Menu

viernes, 29 de mayo de 2015

Accenture Mobility Research 2015

Digital is driving transformation across industries and geographies.


The emergence and adoption of digital technologies has rapidly transformed businesses and industries around the globe. Mobile technologies have been especially impactful, as they have enabled companies to not only streamline their operations, but also engage more effectively with customers and tap into new sources of revenue.


ACCEDER AHORA A LA WEB DEL INFORME



But the path to successful digital transformation is not always a smooth one, ensures Accenture. Security concerns, technology adoption and integration, and resource constraints are frequently cited as impediments to more rapid adoption of transformative technologies.

The call to embrace digital technologies was resounding in this year’s study, with nine out of ten executives indicating their organization had clear expectations for how digital can enhance their business.

And while some companies were slower to adopt, most acknowledged making “significant inroads” in leveraging digital technologies, with 80% having a Chief Digital Officer (CDO) in place to lead those efforts.

While analytics, cloud, mobile, and social technologies can each yield substantial outcomes and improvements for businesses, most executives prefer an integrated, coordinated approach to their technology investments. The benefits of combining technologies include new revenue opportunities, accelerated time-to-market for products and services, and increased customer engagement.


Despite strong progress, respondents acknowledged that more work is needed to identify and address digital technology challenges. And while digital was widely recognized for its transformative potential, concerns about security, integration, and the rapid pace of technological change were frequently cited as impediments.

While many companies appointed a Chief Digital Officer as the company’s “digital czar”, the presence of a CDO didn’t necessarily advance digital technology integration within the organization, with the role’s seniority, scope, and responsibilities differing vastly from one organization to another.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.

martes, 26 de mayo de 2015

IAB Estudio de Inversión en Publicidad Digital

La inversión en publicidad digital en 2014 ha sido de 1.065,6 M€, un crecimiento del 9,9% respecto a 2013, según afirma IAB en su estudio de Inversión en Publicidad Digital, elaborado junto a PwC y MMA.


Digital alcanza el 22,9% de share y sigue su línea ascendente.
La inversión en Mobile alcanza los 42,9M€
El Digital Signage incrementa su peso de inversión con 32 M€
La compra programática crece y representa un 9,4% de la inversión display.


ACCEDER AHORA A LA WEB DEL INFORME


IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado en Madrid, el Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2014), elaborado junto con PWC y apoyado para aportar el dato de inversión en publicidad Mobile por la MMA (Mobile Marketing Asociation).

El dato total de inversión en publicidad digital 2014 ha sido de 1.065,6 M€, cifra que incluye la inversión en Desktop (990,7 M€), Mobile (42,9 M€) y Digital Signage (32 M€), y ha significado un crecimiento del 9,9% respecto a 2013. Cabe destacar que la publicidad digital representa un share del 22,9% respecto al total de la inversión publicitaria, consolidando su segunda posición en el Ranking de medios.

En cuanto a Mobile, la inversión ha alcanzado los 42,9 M€, suponiendo una tendencia de crecimiento del 63%, cifra que se desglosa en 27,7 M€ en display (77%) y en 9,7 M€ (23%) en search. Además, por segundo año consecutivo se incluye una inversión declarada en Digital Signage de 32 M€ (3% de la inversión total)

Inversión en Desktop

La inversión publicitaria en Desktop ha supuesto 990,7 M€ y se ha distribuido en 358,7 M€ en display (43%) y 560,9 M€ en search (57%). Cabe destacar que en el dato de inversión display se ha incluido una estimación declarada de inversión directa estimada en 71,1 M€ (20%).


Automoción, Tecnología y Telecomunicaciones y Servicios Financieros y Seguros,son los 3 sectores que más invierten en display, y suponen 46% de la inversión total. En relación al modelo de pricing, CPM (Coste por Mil)sigue siendo el modelo más extendido con un uso del 55%.Le siguen tiempo, fijo y patrocinios con un 22% y CPC con un 15%.

En 2014 ha habido un aumento de la inversión en compra programática, se ha pasado del 5,76% en 2013 al 9,35%, considerándose un incremento del 66%. Aunque el dato asciende, la mayoría de la compra en 2014 fue negociada 90,65%. La inversión en video continúa su crecimiento alcanzando los 71,5 M€, significando el 16,6% de la inversión display.

Inversión Mobile

La inversión en Mobile en 2014 aumenta un 62,87% respecto a 2013 en base a las tendencias aportadas por las agencias participantes, ascendiendo a los 42,9 M€.Al contrario que en Desktop, los formatos display concentran un 77%  de la inversión (27,7 M€) frente al 23% de search (9,7 M€).


Los tres sectores que más invirtieron en 2014 en display mobile, han sido Automoción (35%), Telecomunicaciones (13%) y Alimentación y Bebidas (12%). En search destaca Tecnología y Telecomunicaciones (35%), Automoción (31%) seguido de Servicios financieros y seguros (10%). Respecto la inversión en vídeo mobile Automoción (41%) y Alimentación y Bebidas (21%) son las destacadas.

El modelo del Pricing destacado es el CPM con un 63% de peso en inversión. La compra programática en mobile supone un 4,32%, y los soportes donde más se invierte son los medios de comunicación, con un 53%.

Inversión en Digital Signage

Este es el segundo añoque se proporcionaen este estudio el dato de inversión de Digital Signage, considerándose 32M€ de inversión en 2014.

Para Antonio Traugott, Director General de IAB Spain “El estudio de inversión en publicidad digital de este año supone un punto y aparte en su evolución, debido al cambio de metodología aplicado basado en recoger datos de las agencias de medios. En cuanto a los datos, son claros: la inversión digital sobrepasa los 1.000 millones de euros, sigue en claro ascenso y cada vez tiene más peso sobre el total de la inversión publicitaria”


Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

lunes, 25 de mayo de 2015

KPMG Retos y perspectivas de la industria de alimentación en España

Las redes sociales son el medio más relevante en la comunicación con el consumidor, según considera el 31% de los directivos de empresas españolas de la industria agroalimentaria.

Así se recoge en el estudio Retos y perspectivas de la industria de alimentación y bebidas en España, elaborado por KPMG en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), y publicado en su web.

Este canal supera al marketing en el punto de venta (elegido por el 30%) y a las acciones promocionales a través de medios tradicionales como la televisión o la prensa (20%).

ACCEDER A LA WEB DEL INFORME AHORA

El estudio de KPMG y FIAB ha servido para pulsar la opinión de 107 directivos de la industria agroalimentaria española entre noviembre y diciembre de 2014 sobre los retos y perspectivas del sector. 

La industria de la alimentación y bebidas ha sabido ocupar el espacio que le corresponde como uno de los primeros sectores industriales de la economía nacional. Este puesto no es una casualidad, ni ha sido sencillo llegar hasta aquí, principalmente por el convulso momento que nos ha tocado vivir. Es fruto del trabajo de una industria comprometida, que ha sabido mantener sus cifras durante más de dos décadas, resistiendo a los cambios económicos, y posicionándose como uno de los cimientos que sostendrá el crecimiento de nuestro país.

El actual contexto macroeconómico con la depreciación del euro frente al dólar, la caída en los costes energéticos y la incipiente reactivación del consumo interno genera un escenario favorable para consolidar la recuperación.

Con estos mimbres, la industria de alimentación y bebidas se revela fundamental para la economía española al representar el 16,8% de Valor Añadido Bruto Industrial (VAB) y facturar anualmente más de 90.000 millones de euros. Sin embargo, existen ciertos aspectos económicos y políticos que han de ser abordados para otorgar al sector el papel que debe desempeñar como líder del cambio hacia la recuperación definitiva, tal y como se explica en el  informe retos y perspectivas de la industria de alimentación y bebidas en España, elaborado por KPMG en colaboración con FIAB en el marco del II Madrid Food & Drink Summit.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

martes, 19 de mayo de 2015

Deloitte Expectativas 2015

Conoce las tendencias en el sector de Hostelería, Transporte y Turismo, ofrecidas por la firma de auditoría y consultoría en sus sistemas digitales a través del informe "Expectativas 2015" que sintetiza las 7 claves del éxito del sector turístico en España.

La quinta edición del informe Expectativas analiza en profundidad los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico en el futuro inmediato, así como los cambios regulatorios y de tendencia que pueden influir en él de manera determinante.


ACCEDER A LA WEB DEL INFORME AHORA

Además, algunos de los principales directivos de la industria nos ofrecen una visión panorámica del sector, así como de factores relevantes en su desarrollo como las oportunidades que ofrecen los nuevos formatos societarios (Socimi) de racionalización de la cadena de valor (inmobiliario versus hotelero), los procesos de liberalización de mercados que están teniendo lugar en nuestro país o la necesidad de acompañar al viajero durante todo el proceso, desde el momento de inspiración al postviaje. 

Según se afirma en páginas interiores del informe, España marcha con paso firme hacia un nuevo ciclo económico, y de servicio excelente, en el sector turístico. Los datos del turismo registrado en España en 2014 confirman la senda de la recuperación del sector que ya empezó a verse en 2013. Con la barrera de los 60 millones de visitantes superada, 2015 se presenta optimista y dispuesto a consolidar la tendencia de crecimiento. Aunque los retos que se avecinan no son pocos, el sector turístico español dispone del músculo necesario para superarlos.

También se afirma en el informe, como consecuencia del cambio en la tipología de cliente, que el canal online sigue ganando peso año a año. Los detalles nos dicen que las empresas del sector están radicalizando su estrategia online: unas apuestan claramente por las OTAs y otras realizan una apuesta clara por la venta directa. Este nuevo perfil del consumidor está provocando cambios significativos no sólo en los patrones de consumo, sino que está obligando a cambiar de forma radical las estrategias de marketing de compañías de todos los sectores. Innovación, comunicación y diferenciación son los conceptos clave para poder diseñar una exitosa estrategia de Customer Experience.

El informe también, estudia variables físicas propias de las características del producto de turismo y hostelería, como las relacionadas con la ubicación, determinando que no todos los desarrollos turísticos son iguales, y que conocer las posibilidades que ofrecen no sólo los diferentes tipos de propiedad, sino también sus ubicaciones, es el primer paso para desarrollar un proyecto exitoso. Las dinámicas de evolución del sector turístico hacen que cada vez sea más necesario un análisis y evaluación detallada de alternativas en relación a cuál puede ser la propuesta de valor óptima para desarrollar un proyecto con elementos turísticos o de negocio, en un terreno o entorno concreto, (“Best use of the land”). 

Finalmente, se explica la creciente actividad inversora en el sector hotelero español, y se pone la lupa sobre las actividades de fraude, como gran palanca interna sectorial, a la hora de mejorar el producto ofrecido, la experiencia de cliente, y los beneficios futuros de una industria clave. El sector turístico español registró en 2014 los mejores datos desde el inicio de la crisis económica, lo que, unido a actores como la creciente inversión extranjera o la creación de SOCIMIS, apuntalan la recuperación de un sector crítico en nuestra economía.




Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

lunes, 18 de mayo de 2015

PwC Consenso Económico primer trimestre 2015

Las previsiones del Gobierno y de los organismos nacionales e internacionales sobre el crecimiento de la economía española en 2015 se han visto revisadas al alza a finales del año pasado. 


Según afirma PwC en su web, la mayor parte de ellas dan un crecimiento superior incluso al 2% para 2015, y aún mayor para 2016. El FMI acaba de aumentar su previsión inicial al 2%, junto con las de los EE. UU. (3,6%) y al tiempo que revisaba a la baja las perspectivas para Alemania y muchos otros países de la eurozona.

OBTENER EL INFORME AHORA

En el plano global, el espectacular descenso del precio del petróleo (el WTI se cotizaba a poco más de 44$ por barril el 13 de enero de 2015, más del 50% por debajo de su cotización en junio de 2014), tiene todos los visos de mantenerse en buena parte de 2015 estimulando adicionalmente a la economía española.


La cotización del dólar (un inesperado 1,15 dólares por euro el pasado 16 de enero frente a 1,40 a principios de mayo de 2014), no es más que un episodio, eso sí, en un contexto de creciente volatilidad de los tipos de cambio y de una más que clamorosa “guerra de las divisas” cuyo último capítulo (por ahora, a 20 de enero) ha sido el “bombazo” del franco suizo: una apreciación de un 30% contra el euro en una sola mañana (la del 15 de enero), cuando el Banco Nacional de Suiza eliminó el suelo, dejando de comprar euros, de 1,20 francos por euro que había establecido tres años atrás para proteger a los exportadores suizos de la fuerte apreciación de su moneda. La depreciación del euro, de nuevo, solo puede ayudar a las exportaciones de la eurozona y, por lo tanto también, a los exportadores españoles.


Esta realidad, se puede contrastar en la previsiones que la firma realiza en otro interesante informe publicado en medios digitales, y que estudiado de forma conjunta a los datos de Consenso Económico T1 2015, nos permiten comprender el futuro del mercado de las transacciones en España, mercado al que vuelven las grandes operaciones por la mejora de la financiación y del atractivo inversor del mercado nacional.

Las expectativas del mercado de transacciones para el conjunto de 2015 son, tras el incremento de las operaciones y el inicio de un nuevo ciclo expansivo en el sector de capital riesgo en 2014, altamente positivas, según informa PwC en su canal youtube. En España, el 78% de los encuestados esperan un fortalecimiento del mercado antes de 2016. El optimismo que transmiten estas opiniones tiene un gran impacto en la valoración sobre el atractivo de España como país para realizar inversiones. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende de la tercera edición del estudio sobre Perspectivas del Mercado de Transacciones en España, elaborado por PwC a partir de una encuesta a socios y directores de inversión de fondos de private equity y directivos de empresas activas en operaciones de fusiones y adquisiciones.

El documento analiza, como hacían los anteriores, en la situación del mercado de fusiones y adquisiciones, pero hace especial hincapié en una visión prospectiva del mismo e intenta anticipar su comportamiento para el conjunto de 2015 y sucesivos ejercicios, además de anticipar, estudiado de forma conjunta junto a los datos de Consenso Económico T1 2015, un escenario de recuperación económica en España, fuerte, y continuado, si se mantiene al actual mapa global de variables externas e internas, y la eurozona consigue acelerar su crecimiento, desde nuestro punto de vista en BA&SConsulting.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.