Menu

miércoles, 29 de junio de 2016

PwC: La función fiscal del futuro

Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, junto con el análisis de datos, son solamente algunos de los factores que transformarán la función fiscal en los próximos años.

www.ba-sconsulting.com

Según detalla la firma en Slideshare, las nuevas exigencias de información sobre la actividad fiscal de las empresas no dejan de aumentar y como consecuencia, las empresas están prestando más atención a la gestión de sus impuestos y dedicando más recursos a la función fiscal.

Accede ahora a la web del informe PwC


Iniciativas como el Country by Country Reporting (CbCR, por sus siglas en inglés) están creando un entorno fiscal muy complejo y difícil de gestionar para las empresas, especialmente para aquellas multinacionales que operan en diferentes territorios y cuyas filiales deberán cumplir también con las distintas normativas nacionales. El incremento de la transparencia en materia fiscal unido a las crecientes obligaciones de reporting a nivel global está provocando cada vez más una mayor implicación de los consejos de las compañías en los aspectos clave de la fiscalidad.

En España, la aprobación de la Ley de Sociedades de Capital ha incluido entre las facultades indelegables del Consejo de Administración de las compañías cotizadas, la determinación de la estrategia fiscal y del sistema de control y gestión de riesgos incluidos los fiscales, entre otros aspectos relevantes. Adicionalmente a la recopilación de información para responder a las obligaciones de reporting, se necesitarán marcos de control fiscal que consideren todos los potenciales riesgos fiscales, incluidos los reputacionales y de negocio, en el proceso de toma de decisión de las compañías. Marco de control de riesgos como mecanismos para gestionar el riesgo fiscal.

La recomendación por parte de las autoridades fiscales en relación con la puesta en marcha de un marco de control de riesgos fiscales como herramienta para gestionar el riesgo tributario de las compañías está ganando terreno a nivel mundial.


En España, la nueva versión del Código de Buenas Prácticas Tributarias (noviembre de 2015) incluye la determinación de una política para la gestión de riesgos fiscales como una de las conductas requeridas para cumplir con el Código por parte de las empresas.

En el ámbito internacional, la Oficina Tributaria Australiana (“Australian Tax Office”) ha afirmado recientemente que la existencia de un marco de control de riesgos fiscales sólido será uno de los factores determinantes a la hora de analizar el perfil de riesgo de un contribuyente. También destacan recientes desarrollos en relación con la Monitorización horizontal en Holanda y el régimen Senior accounting officer en el Reino Unido. En un futuro, estos cambios permitirán a las autoridades tributarias dedicar más recursos y atención a aquellos contribuyentes con un perfil de riesgo más elevado.

En consecuencia, cada vez más compañías a nivel mundial están revisando su marco de control fiscal no sólo en lo relativo al Impuesto sobre Sociedades sino a todos los impuestos.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

miércoles, 8 de junio de 2016

Deloitte: Tendencias y Evolución del Turismo en España. Expectativas 2016

Un año más, la tendencia en el turismo en España es de crecimiento. Según el Instituto Nacional de Estadística, España recibió en 2015 más de 68 millones de turistas internacionales y las previsiones apuntan a que podremos alcanzar la cifra de 70 millones en 2016


También las cifras de inversión son optimistas, en 2015 el volumen de transacciones fue superior a los 2.000 millones de euros, más del doble de lo registrado en 2014, y España se ha convertido en el tercer mercado europeo por volumen de inversión, sólo superado por Reino Unido y Alemania.


Acceder ahora a la web del informe Deloitte




Como en años anteriores, el Informe Expectativas de Turismo recoge la opinión de los principales directivos del sector hotelero. En esta edición los encuestados destacan que la inversión en los próximos años debe dirigirse a la mejora de la experiencia del cliente (31%) y la adopción del canal online como fuente de inspiración y compra (28%).

Por otro lado, el estudio también destaca el auge de los modelos colaborativos y las alianzas entre empresas. Como muestran los resultados de la encuesta, estos tipos de colaboraciones serán cada vez más necesarios en un futuro a corto plazo, el 61% y el 45% de los encuestados  los consideran imprescindibles.

Cinco aspectos prioritarios para conseguir el éxito en el sector turístico:

•Adaptación al ecosistema digital.

•Establecer una adecuada estrategia de ciberseguridad.

•Profundizar en la Función de Compliance.

•Trabajar en la construcción de redes de equipos dentro de la empresa.

•Adaptar los modelos de gestión hotelera a la realidad económica.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.