Menu

viernes, 23 de noviembre de 2018

Future CEO´s Digital Data Bench

Future CEO´s Digital Data Bench, la fundamentación bibliográfica de Future CEO´s Digital Data Request, una investigación comercial sobre preferencia y usabilidad de redes sociales, y medios digitales, en la Universidad de Alcalá.



Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez presenta Future CEO´s Digital Data Bench, una fundamentación bibliográfica para la investigación comercial Future CEO´s Data Request realizada en  la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá.


El presente informe es una fundamentación de la Investigación Comercial, sobre la percepción de los estudiantes de la Universidad de Alcalá, de las redes sociales y medios digitales, que permita el adecuado soporte bibliográfico de las investigaciones y trabajos, realizadas sobre hipótesis de consumo, de redes y medios digitales, durante los procesos de adaptación de los estudios de Licenciatura en ADE del CEU de Don Mateo Guerrero Estébanez, y en preparación de sus investigaciones futuras en la Universidad de Alcalá. Se ponen así en valor los estudios de Master de especialidad en Marketing Digital del autor del informe, quien ofrece a BA&SConsulting la posibilidad de presentar en primicia Future CEO´s Digital Data Bench, con objetivos analíticos sobre variables:
  • Relativas a tecnologías y soportes de acceso a medios y redes. 
  • Relativas a canales y formas de consumo de redes y medios. 
  • Relativas a medios, redes y aplicaciones consumidas.

Han sido analizadas preferencias, pautas de consumo y variables socio-demográficas entre otras, puestas en valor desde un punto de vista estadístico y econométrico, univariable y multivariable, lo que ha permitido una adecuada extrapolación de la información, y la exposición de las conclusiones obtenidas.

Para ello se han tenido en cuenta las conclusiones contrastadas en las investigaciones previas de los distintos informes creados durante el proceso de adaptación ADE de UAH, de cara a la concepción de un formato que maximice la calidad de la información obtenida, así como información bibliográfica de ámbito científico universitario, y profesional, tal y como se expone a continuación. Este trabajo de estudio de la principales investigaciones e informes, sobre redes sociales y medios digitales, permite plantear aproximadamente un 50% de las hipótesis de partida. El 50% restante de las hipótesis propuestas tienen un origen basado en la propia experiencia e intereses analíticos del autor del informe.

La presente investigación comercial, FUTURE CEO´s DIGITAL DATA BENCH, fundamentará la investigación econométrica FUTURE CEO´s DIGITAL DATA REQUEST.

Acceda Future CEO´s Data Bench 

En el informe se expone como conclusión, que se ha podido estudiar desde un punto de vista bibliográfico, el ámbito general del informe, es decir el medio internet, encuadrarlo como mercado, superando su definición como tecnología. Lo mismo hemos hecho con los propios medios digitales y las redes sociales, trascendiendo así su definición técnica, meramente informática, para definirla como realidad de mercado, desde un punto de vista estadístico y desde un punto de vista financiero. Se han expuesto informes sectoriales de las principales asociaciones nacionales e internacionales dedicadas profesionalmente a las redes sociales y los medios digitales (IAB, ADIGITAl, AMA y AMI), así como de las principales universidades (Harvard, Alcalá, GSU, MIT,...), así como tenido en consideración a los más eminentes teóricos del marketing (Santesmaes Mestre, Jean-Jacques Lambin, y Valette-Florence), con el objetivo de poder profundizar en un proceso deductivo descriptivo, que sea base y referencia para la creación de este bench.

Se ha expuesto así la necesidad de replantear la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de UAH motor de este informe, realizada en 2016, para enfocar sobre las nuevas pautas de consumo digital detectadas en esta fase de fundamentación, es decir, teniendo en consideración la importancia de “las relaciones” que se establecen en el consumo de medios digitales y redes sociales con plataformas de aprendizaje on line universitarias, y la importancia de describir el impacto que las nuevas plataformas que soportan esta relación social, sobre sus formas de consumo, en un esfuerzo por segmentar esta información de contraste en base a estilos de vida, a características y preferencias de comportamiento, no estrictamente sociodemográficas.

Finalmente, se concluye de este apartado bibliográfico, el carácter innovador del informe FUTURE CEO´s DIGITAL DATA BENCH, que fundamentará la investigación econométrica FUTURE CEO´s DIGITAL DATA REQUEST, y que supera el ámbito de estudio de las redes sociales, en actual fase de madurez como producto mercado, para inevitablemente tomar en consideración los medios digitales, on line, como linea de crecimiento e innovación en el estudio del sector digital.


Acceda Future CEO´s Data Bench 

Se define así una investigación novedosa, que tiene en consideración las conclusiones extraídas en los estudios previos realizados en UAH, durante este proceso final de adaptación de mis estudios de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas realizados en el CEU, durante la creación de mi Tesis Fin de Master en ESIC en marketing digital, así como informes e investigaciones de profesionales publicadas en Journal of Marketing, Journal of Marketing Research, Marketing Science, Quantitative Marketing & Economics y Journal of the Academy of Marketing Science, entre otros.


lunes, 24 de septiembre de 2018

Entrevista con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez

Entrevista con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, CEO CRM Desarrollo, y creador del proyecto BA&SConsulting, tras su paso por las aulas de ESIC (Master MICEMD).



CRM Desarrollo es una agencia especializada en consultoría, que entre otros proyectos creó en 2.014 BA&SConsulting como catalogo de su cartera de proyectos digitales, en modelo de baja inversión, lanzados tras la participación de su CEO en el Master MICEMD de ESIC, y liderados por el mismo.


Acceda a la entrevista completa a Matt




Entrevistamos a Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez sobre su percepción del actual mercado de la consultoría.

¿Cuál es tu percepción del mercado de la consultoría?
En estos momentos mi percepción con respecto al mercado de la consultoría es realista, es decir, es la de un profesional con más de 20 años de carrera profesional, tanto en agencias como consultoras, tanto desde equipos de trabajo como desde entornos autónomos, y que ha vivido lo suficiente como para sentirse ya algo pesimista respecto de sus expectativas de futuro.

Ciertamente soy un consultor que puede argumentar durante horas sobre sus éxitos en el sector, que van desde mi introducción del modelo de negocio de partnership, de la editora internacional GeoConcept, en España, y su transformación a modelo de consultora con delegación en Madrid y cartera de clientes locales, conjunta, hasta éxitos como el de la Start-up DataCom CRM cuya participación vendí hace años a AEGIS, grupo en el que creció hasta ser referente en el sector del marketing directo, habiendo trabajado en equipos como TSO de PwC, con más de 10 Due Dilicences entregadas a cliente durante mi etapa como gerente, y en proyectos personales como el propio de CRM Desarrollo, del que he sido CEO más de una década, y que en la actualidad es ya poco más que una inercia empresarial.

Sin embargo, he de distinguir entre mi percepción personal subjetiva, y la situación del sector, al que de nuevo percibo en movimiento económico potente, y del que, pese a estar ya algo descolgado por mi propia actividad de reingenieria profesional, sigo formando parte, desde este proyecto BA&SConsulting, de interacción web, que me permite, y me obliga, a seguir en la cresta de la ola digital, con nuevos proyectos propios de estudio y análisis del mercado de los medios digitales, desde un punto de vista de consultor, y a no tardar también, científico literario.


¿Cuál es tu expectativa de futura interacción con el mercado de la consultoría?
Un poco ya lo he anticipado. A ver, desde hace años me enfrento a mi propio proceso de reingeniería personal, proceso que es publico me ha llevado a comenzar estudios en derecho por la rama procesal, y que hace años me dio la oportunidad de titularme Master en ESIC, en uno de los Masters especializados para profesionales del sector del marketing más afamados, y del que tuve primera noticia ya en mi época como junior (accounting) en Draftworldwide (IPG), cuando me responsabilicé de la gestión de las altas en la escuela, de quienes en aquella época meritaron que la agencia les pagara sus estudios. En la actualidad de nuevo le doy una vuelta de tuerca a mi formación, y realizo además la adaptación a grado, es decir, al moderno sistema de titulación oficial, de mis estudios universitarios de licenciatura en ADE (1º y 2º ciclo LADE), de forma presencial en UAH, con el objetivo no oculto de poder cimentar un proceso de crecimiento hacia mi doctorado en la universidad a medio plazo, y de interacción a nivel científico, como digo, con oportunidades literarias de ámbito académico, incluso a corto plazo, pese a su equivalencia legal automática, para entornos tanto públicos como privados.

¿Cuál es tu opinión de la actual polémica relativa a las tesis y trabajos de postgrado?
Pues en mi opinión es una polémica artificial, fruto de una lucha política feroz, que hace años salió del entorno del congreso de los diputados para trasladarse al ámbito empresarial, legal, y ahora al universitario, y que está siendo utilizado además de por los políticos, y su prensa, por otros actores presentes en la sociedad, que de forma consciente o no, están enviando un mensaje atroz a la sociedad, y que ha de ser denunciado: No es cierto que el esfuerzo en formación superior sea delictivo, o punible, por propio sentido filosófico natural, ...

¿Tienes esperanza respecto de la situación actual del mercado de la consultoría?
Desde luego. Sin duda alguna es un sector que ha sido tensionado en el pasado por la falta general de presupuesto de los años de la crisis, tensión que además en el caso de la consultoría de marketing y CRM, mi especialidad, se ha visto incrementada por el impacto que los medios sociales y digitales han tenido sobre los modos y formas de producción ....

Contacte con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Accenture: Digital Consumer Survey 2018

Hiper-personalización, la nueva frontera de las experiencias digitales es la tecnología diseñada específicamente para la conducta humana, la cual tiene el reto de estar presente en todas las esferas de la vida del consumidor, incluso en el hogar. 


Accenture Digital Consumer Survey 2018, estudia a través del análisis de cinco tendencias clave, la conquista del hogar digital: Hiper-personalización, inteligencia artificial, economía de plataforma, el desafío del consumidor y la propiedad de los datos.


Accede ahora gratis a la web del informe 


Hogar inteligente, negocio inteligente.

Hasta ahora, adaptarse a esta realidad digital ha sido un reto desafiante, especialmente debido a la limitación que ha supuesto estar atado a modelos de negocio tradicionales, mientras que compañías disruptivas ganan terreno y evolucionan rápidamente.

Hoy, todo ha cambiado. Los líderes de esta nueva era serán los que aprovechen y hagan uso de nuevos modelos de negocio basados en plataformas tecnológicas ofrecidas por terceros, con el fin de centrarse en la tecnología para las personas, combinando la inteligencia tecnológica con la intuición humana. Quien responda y evolucione con mayor rapidez a las demandas del cliente, conquistará los nuevos hogares digitales.

Inteligencia artificial: Un nuevo canal de comunicación con el cliente a través de conversaciones inteligentes. Es una herramienta clave para maximizar las eficiencias en la gestión de los procesos empresariales y la relación con el cliente. Son las empresas de telecomunicaciones las que disponen de una ventaja competitiva clara.

Economía de plataforma: Los consumidores buscan un entorno fácil de controlar y que esté totalmente inter-conectado. Las cifras demuestran que los usuarios prefieren gestionar sus datos a través de un único proveedor y preferiblemente de telecomunicaciones.
El gran reto es lograr simplificar la interacción con los dispositivos y asegurar la privacidad de los datos.

El desafío del consumidor: Un cliente insatisfecho nunca fue tan peligroso. Las empresas tienen que centrarse en la satisfacción del cliente, eliminando la complejidad y relacionándose con transparencia, para garantizar la fidelidad en un entorno cada vez más competitivo.

La propiedad de los datos: La confianza del consumidor sobre sus datos es cada vez menor, sobre todo cuando se trata de datos financieros, de salud o sobre su vivienda. El gran factor diferenciador para fidelizar al cliente, será la forma en la que estas gestionan los datos: eliminando malas prácticas y aumentando la seguridad.


Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

jueves, 23 de agosto de 2018

KPMG: CEO Outlook 2018

En el informe CEO Outlook 2018, KPMG ha tomado el pulso a 1.300 CEOs de las principales empresas del mundo, incluidas las españolas, del que extrae interesantes conclusiones, según se publica en su web.



Los consejeros delegados se muestran confiados sobre el entorno macroeconómico y ven la disrupción tecnológica como una oportunidad y no una amenaza, pero son muy pragmáticos y conscientes de que el crecimiento empresarial está siendo complejo.

Accede ahora a la web del informe KPMG



Los CEOs deben gestionar al mismo tiempo riesgos crecientes que requieren una monitorización constante (ciberseguridad, geopolítica, riesgos climáticos…) y el complejo proceso de transformación digital, donde no habrá retornos inmediatos, sino en un horizonte de 1-3 años. Todo ello les lleva a ser cautos en sus proyecciones de negocio. El 56% de los CEOs españoles (55% globales) prevén un incremento anual de la facturación inferior al 2% en los próximos tres años.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

Los máximos ejecutivos no dudan en que la agilidad se ha convertido en la nueva moneda empresarial: quien sea demasiado lento, simplemente desaparecerá, dice el 86% de los CEOs españoles. Para impulsar esa agilidad apuestan por la creación de alianzas y ecosistemas empresariales y por el uso de nuevas tecnologías emergentes como Data & Analytics, robotización e Inteligencia Artificial. Frente a quienes temen el efecto sustitución, los CEOs tanto españoles como globales no dudan de que la Inteligencia Artificial, que están adoptando ampliamente aunque en proyectos piloto y limitados, creará más empleo del que destruya en los próximos años.

Prácticamente todos los CEOs españoles y globales ven la disrupción tecnológica como una oportunidad más que una amenaza, aunque algo más de la mitad reconoce que deben mejorar la monitorización de la disrupción del mercado. 


Accede ahora a la web del informe KPMG



Los consejeros delegados se ven preparados para liderar el proceso de transformación digital, aunque reconocen que los retornos no llegarán de forma inmediata, sino en un horizonte de 1-3 años. Deben manejar las expectativas sobre estos retornos dentro de la organización, especialmente las del Consejo de Administración, que creen que son poco razonables.

Disrupción tecnológica como oportunidad:

• Casi el 100% de los CEOs ve la disrupción tecnológica como una oportunidad más que como una amenaza.

• El 56% de los CEOs españoles reconoce que debe mejorar la monitorización de la disrupción del mercado.

Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!
Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.

Deloitte: Barometro de Empresas 2018

El Barómetro de Empresas de Deloitte, Estudio económico realizado por Deloitte y publicado por el diario El País desde 1999, recopila periódicamente las expectativas y tendencias empresariales con el objetivo de reflejar una radiografía de la realidad económica española.





El Barómetro de Empresas de Deloitte, es un estudio transversal con cuestionario dirigido a las 2.400 empresas españolas con mayor facturación en cada sector.


Acceder ahora a la web del informe Deloitte


La economía española ha continuado mejorando en el primer semestre de 2018. Para un 69% de los panelistas la economía ha mejorado, superando las expectativas que hacían en la anterior consulta, cuando el 61% esperaba una mejora.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

Igualmente, un 45% espera que la economía española siga mejorando en el segundo semestre de 2018, un 47% no espera cambios y sólo un 8% pronostica un deterioro.

La evolución del empleo ha mantenido los buenos resultados registrados a finales del año pasado. En el primer semestre de 2018 un 46% aumento el número de empleados, en línea con el 49% que incremento el empleo en la anterior consulta y casi diez puntos porcentuales por encima de lo que esperaban los panelistas para este periodo (37%).




Los sectores que mejor evolución han registrado en el primer semestre de 2018 han sido el sector Inmobiliario y el de Hostelería y Turismo. Todos los panelistas de estos sectores señalan una mejora de su área de negocio y sus expectativas son optimistas y esperan continuar con la mejoría de su sector durante el resto del año.

La valoración de los panelistas sobre el Gobierno hasta junio de 2018 (anterior a la moción de censura de Mariano Rajoy) registra una opinión indiferente para la mayoría de los panelistas, aumenta hasta un 47% respecto al 43% anterior los que consideran que la actuación del Gobierno en el primer semestre de 2018 no les afecta. Desciende al 24% desde el 29% anterior los que tienen una buena opinión y se mantiene en el 29% los que hacen una valoración negativa.

Al ser preguntados por cómo afecta la formación del nuevo Gobierno a la economía española, se incrementa hasta un 62% los que consideran que no tiene efectos significativos, mientras que un 25% señala que dicho cambio ha tenido un efecto negativo en el crecimiento de la economía.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

lunes, 16 de julio de 2018

PwC España: Global Digital Operations Study 2018

Industria 4.0: Global Digital Operations Study 2018.


El informe Global Operations Study 2018, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, a partir de 1.115 entrevistas con directivos de empresas del sector industrial, en 26 países, analiza el estado de la Industria 4.0 en el mundo y en España.

Accede ahora a la web del informe PwC


El informe clasifica a las empresas industriales en cuatro grupos, según su nivel de digitalización, tanto a nivel global como nacional.

¿Las empresas industriales españolas se están quedando atrás en el proceso de digitalización del sector? Dos de cada tres, sí. El informe Global Operations Study 2018 señala que el 68% de las compañías industriales españolas están en un estadio de digitalización medio o bajo y un 32% en un nivel avanzado.

El estudio incluye un índice de digitalización por país que otorga a las empresas industriales españolas 43,6 puntos, algo por encima de la media mundial (43,3 puntos) y superior a la de la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA, 36,8). No obstante, España solo cuenta con un 5% de empresas digitalmente punteras en comparación con el 10% de media mundial. Y es que todavía queda mucho por hacer. Buena prueba es que el 80% de los ingresos de las compañías industriales españolas siguen procediendo de productos y servicios tradicionales, frente a un escaso 20% cuyos ingresos provienen de productos y servicios con algún componente digital.


Accede ahora a la web del informe

El informe PwC según su website, clasifica a las empresas industriales en 4 grupos, en función de su nivel de digitalización.

Así, en España, el 21% de las compañías industriales son digital novices o novatas (se encuentran en una fase incipiente de digitalización), un 47% son digital followers o seguidoras digitales (cuentan con algunas áreas funcionales digitalizadas y conectadas) y un 27% son digital innovators o innovadoras.

Tan solo un 5% puede considerarse como digital champions o digitalmente avanzadas (ya tienen plenamente digitalizada e integrada toda su cadena de valor: desde los procesos de fabricación y sus operaciones, pasando por su capital humano, sus procesos comerciales y sus relaciones con clientes y proveedores). 

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

lunes, 2 de julio de 2018

IAB Estudio Anual de Redes Sociales

El estudio ofrece un análisis detallado del comportamiento de los internautas en Redes Sociales. Estudio realizado en colaboración con Elogia y patrocinado por Adglow.


El presente estudio configura la novena edición del estudio que realiza IAB Spain anualmente desde el 2009. Tiene como objetivos: 

Accede ahora a la web del informe IAB


• Cuantificar la evolución de la penetración de las Redes Sociales y el perfil de los usuarios.

• Entender el conocimiento y uso de las Redes Sociales (tradicionales y nuevas).

• Evaluar el nivel de saturación de la publicidad en Redes Sociales y la vinculación con las marcas.

Adicionalmente este año en el informe anual de redes sociales de IAB se ha incluido:

• Entender cómo son percibidos los influencers.

• Zoom entre el target más joven pues son los más intensivos.

•Visión de los profesionales digitales sobre las Redes Sociales.

Destaca de entre la información de este informe la información que asegura que según los datos IAB, un 85% de los internautas de 16-65 años utilizan Redes Sociales, lo que representa más de 25.5 millones de usuarios en nuestro país. Este dato de penetración muestra una tendencia de crecimiento desde el 58% del año 2009, hacia los entornos del 80-85 % de los últimos años, años en que la tasa de penetración se mantienen estable, dada la madurez de las redes sociales como producto.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

ICEMD 2018: Las 6 Generaciones de la "Era Digital"

El estudio realizado gracias a la consultora Coolhunting Consulting Group identificada las 6 generaciones de la era digital que marcarán las futuras estrategias de marketing.


En este estudio encontrarás las claves para poder abordar, relacionarte, comunicar y vender tus productos y servicios a través de los medios digitales a cada una de estas generaciones.


Accede ahora a la web del informe


Los resultados de la investigación destacan que en la actualidad las diferencias por edad se diluyen y las empresas empiezan a realizar una categorización por similitudes en cuanto a estilos de vida, hábitos, gustos o motivaciones.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

ICEMD: Privacidad de datos en el mundo: Lo que realmente piensan los consumidores

El estudio muestra una actitud pragmática de los consumidores generalizada en todos los mercados.


A pesar de las diferencias culturales y económicas, una nueva investigación de la Global Alliance of Data-Driven Marketing Associations (GDMA), impulsada en España por ICEMD muestra a consumidores de todo el mundo adoptar un enfoque similarmente pragmático para compartir sus datos.

Accede ahora a la web del informe ICEMD

Los consumidores son más conscientes que nunca de cómo se recopila y utiliza su información personal gracias al reciente interés de los medios y al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que entra en vigor en toda Europa. Hoy, una nueva encuesta mundial revela que, a pesar de las importantes diferencias culturales y la madurez de sus respectivas economías de datos, la mayoría de las personas (77%) son pragmáticas o más bien despreocupados sobre el tratamiento de sus datos.

Las cifras provienen del primer informe “Privacidad de datos en el mundo: lo que realmente piensan los consumidores”, encargado por la Global Alliance of Data-Driven Marketing Associations (GDMA), y revela un sorprendente nivel de similitud en las opiniones de los consumidores sobre compartir su información personal. La mayoría de las personas (51%) en los 10 mercados y cuatro continentes encuestados son “pragmáticos de datos”, lo que quiere decir que decidirán si comparten su información personal caso por caso, dependiendo de los beneficios. Estas cifras se elevan a casi el 60% en Singapur, España y EE. UU. Todo esto a pesar de las claras diferencias culturales y legales en lo que respecta a los datos de los consumidores en cada país.

Como media, uno de cada cuatro consumidores (26%) tiene poca preocupación sobre la forma en que se recopilan y utilizan sus datos, que el estudio describe como los “despreocupados”: en Alemania (34%) y en los Países Bajos (35%) este grupo aumenta a más de un tercio


Accede a la web del informe


Por otro lado, aquellos consumidores que no estaban dispuestos a proporcionar su información personal, incluso a cambio de mejoras en el servicio (‘conservadores’), representaron un poco menos de una cuarta parte de los encuestados (23%); este grupo fue menos poblado en Argentina (16% ) y Singapur (17%). “Estamos en una nueva era de la privacidad de los datos. Se han planteado preguntas sobre si los principales escándalos con los datos y las conversaciones sobre el valor de nuestros datos personales están teniendo un impacto en las preocupaciones de los consumidores sobre cómo se usa y administra su información. De hecho, nuestra investigación muestra que las actitudes de los consumidores están cambiando de una manera positiva que nos hace sentir optimistas”, dijo Chris Combemale, miembro de la Junta de GDMA y CEO de DMA (UK) Group. “En general, las personas entienden el valor de compartir sus datos personales como parte de una economía moderna. Pero, a medida que avanzamos, será un desafío ver cómo las empresas pueden sacar provecho de esta actitud positiva de los consumidores y garantizar que la relación de los consumidores con la economía de datos no termine con una reacia aceptación de su existencia”. Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.