Menu

miércoles, 18 de agosto de 2021

“La Performance Estratégica del Sector Digital”.

“Las redes sociales son la adaptación evolutiva de los sistemas de CRM al entorno digital, habiéndose dotado para ello, de identidad jurídica, carácter mercantil y estructura empresarial”.


Esta definición y otras relacionadas con hipótesis de mercado digital mundial, y de performance financiera, son expuestas y explicadas con todo detalle en “La Performance Estratégica del Sector Digital” la más reciente obra escrita de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez.


Acceda al eBook Google Play 


El presente libro expone las claves que explican los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de comprender la performance de negocio, del sector del marketing digital.

El libro pone en valor algunas de las predicciones de marketing más potentes del ámbito científico académico, y las relaciona con la realidad de negocio presente, en mercados como el estadounidense, el europeo o el latino. Se estudia la performance del mercado del marketing digital, desde la óptica clásica, desde la óptica de las redes sociales, y desde la óptica de los medios digitales, creando una visión global de la situación y estructura del mercado digital.



El libro expone las principales características definitorias, de los target con más potencial de negocio los próximos años, como son los universitarios de la universidad de Alcalá y ESIC, y se relacionan con las preferencias y pautas de consumo de productos digitales.

  • Medios Digitales. 
  • Redes Sociales. 

Además se analizan desde un punto de vista de estrategia de negocio, las principales palancas de interacción en el mercado digital, y las estrategias desarrolladas por las principales empresas del sector en su adaptación competitiva al mercado digital, global, y nacional.

Se integran en este magnífico libro de economía digital, las investigaciones comerciales publicadas por BA&SConsulting en su serie "Informes de Management Digital", con los mejores informes de consultoría del momento y las más prestigiosas tesis del ámbito docente universitario, creando una obra completa y de gran calidad.


Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.
 


Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Áreas Interactivas BA&SConsulting

Business Administration & Strategy Consulting es un proyecto digital, con orientación plena a la interacción "movil first", y con amplia presencia en las principales redes sociales y medios digitales, especializados en contenidos profesionales y consultoría.



Destacan entre nuestros sistema de interacción social, la fanpage de facebook, y las páginas corporativas en LinkedIn, de BA&SConsulting donde entre otros contenidos, en la actualidad, se da soporte al Club VIP BA&SConsulting y a la serie de publicaciones profesionales "Informes de Management Digital" de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, CEO CRM Desarrollo, agencia desde la que opera en  BA&SConsulting con muy diversas responsabilidades de dirección de marketing y gestión digital.

Agencia CRM Desarrollo 

Desde Business Administratión & Strategy Consulting, portal de información estratégica y de negocio, nos es grato comunicar que en la actualidad el dinamismo de las distintas páginas en redes sociales de BA&SConsulting, nos permiten gestionar en torno a 6.000 socios del Club VIP BA&SConsulting, como contactos de negocio de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, siendo cerca de un 30% de los mismos gestionables a nivel de interacción e mail marketing.

Todo ello es soportado por ingente trabajo de CRM, desde la agencia CRM Desarrollo Y Fidelización, de la que Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez es socio fundador y propietario, y que ya desde 2005 legalizó en la AEPD un fichero de gestión de contactos personales y de negocio, con el que poder operar a nivel de fidelización con la red de clientes, socios, asociados y potenciales de la dirección de la agencia. Desde 2015 además, este trabajo está doblemente legalizado por el alta en AEPD del fichero de gestión del Club VIP BA&SConsulting.

El objetivo a corto plazo es integrar todos los canales de interacción de BA&SConsulting sobre un único gestor de negocio digital, que permita a la agencia CRM Desarrollo la adecuada gestión integral del fannel de ventas de los productos "premium" de la editorial "Informes de Management Digital" que actualmente se comercializan con notable éxito a través de Google Play, en un proceso de reingeniería tecnológica del portal web y de sus áreas interactivas.

El resultado es un portal web totalmente preparado para una fase de negocio digital "premium" que siga ofreciendo sus servicios de indexación de informes de consultoría, integrando como valor añadido la posibilidad de valorar la calidad de los mismos, en base a criterios de objetividad y profesionalidad. BA&SConsulting es además, un negocio en un momento adecuado para la integración horizontal en su oferta de nuevos productos de consultoría, así como para su lanzamiento a efectos de negocio como persona jurídica independiente de CRM Desarrollo Y Fidelización, agencia a la que en la actualidad está ligada como parte de su catálogo comercial.


Es interesante también tener presente que BA&SConsulting, como parte del catalogo de proyectos digitales propios de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, disfruta del soporte de Google a nivel de marketing, pues tal y como se muestra a continuación, Google Apps for Business es anunciante de su gama de productos en el portal, desde el que se accede directamente a la cuenta de distribuidor del CEO CRM Desarrollo, y a magnificas ventajas comerciales.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.




Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

EY Transforma

Cómo preparar a una compañía ante un proceso de transformación: "La pandemia ha traído cambios que tienen diferentes ángulos de impacto en el día a día de las compañías y en la sociedad en general."


Javier Vello, Socio responsable de EY Transforma y de la práctica de Business Consulting, informa sobre el concepto de consultoría tras EY Transforma.

Accede ahora a EY Transforma

Es indiscutible que cada vez que una pandemia asola el mundo, cambios profundos se instauran en la población. Más allá de las crisis financieras, estas crisis sanitarias y emocionales, afectan de forma seria y permanente en la forma que la sociedad aborda su propio futuro.

La peste negra que asoló Europa entre los siglos XIV y XV supuso el fin de la Edad Media y, con ello, el Renacimiento, con lo que esto supuso para el desarrollo de la expresión artística y el mecenazgo. La reducción de la población derivó en un nuevo equilibrio de fuerzas entre los campesinos y los señores feudales, con la aparición del capitalismo a través de nuevas formas de organización de la sociedad.

Más cercana en el tiempo, la pandemia que ocasionó la llamada “gripe española” de los años 1918 a 1920, conllevó cambios profundos en la forma que la sociedad abordó el fin de esta crisis. Aspectos relevantes como la incorporación de la mujer al trabajo, derivado de la elevada mortalidad masculina – entre la I Guerra Mundial y la pandemia- así como la aparición de sistemas nacionales de salud o como el comienzo del declive del colonialismo y un incipiente movimiento de colaboración internacional.

Estamos todavía inmersos en lo que esperamos que sea la etapa final de esta nueva pandemia del COVID19, y ya empezamos a vislumbrar los cambios que el fin de esta traerá. Y no serán cambios coyunturales, muchos de los consumidores preguntados en nuestro estudio global EY Future Consumer Index, indican que esta pandemia ha cambiado de forma permanente su sistema de valores y la forma que tienen de consumir.

A nivel geopolítico, el peso de algunas naciones o continentes cambiará de forma clara y posiblemente termine con liderazgos pasados. La propia UE tiene que reflexionar, y mucho, sobre su papel en esta crisis y sobre si quiere ser un elemento dinamizador del cambio en los países que la integran o, por el contrario, ser un freno burocrático que entorpece la transformación.

Estos cambios tienen diferentes ángulos de impacto en el día a día de las compañías y en la sociedad en general. El despegue de la digitalización y el teletrabajo, el impacto de lo local frente a lo global, el auge de la inteligencia artificial, la algoritmia y la automatización, así como aspectos que ya venían de antes y que se han acentuado como la movilidad inteligente, o la nueva configuración de las ciudades hacen que el futuro se presente más cambiante y lleno de incertidumbres.

¿Estamos preparados como líderes para abordar estos retos, para cambiar, para hacer frente a una nueva manera de trabajar, vivir y relacionarse? ¿En tiempo de cambios, cómo entender y abordar lo que necesita una empresa para hacer frente a esa transformación necesaria? ¿Cómo embarcar a la organización y a los profesionales que la componen?

No es tarea sencilla desentrañar el futuro y averiguar cómo de profundo va a ser el impacto en la organización. A día de hoy, algunos directivos están apostando sus cartas a que esta situación durará uno, dos o, a lo sumo, tres años y que los comportamientos de etapas previas volverán.

Apostar por el no cambio y aguantar puede ser una jugada de mucho más riesgo que intentar preparar a la organización para el futuro, aun cuando no tengamos todavía la claridad suficiente para dibujar el camino.

Preparar el cambio implica aceptar que estamos en un nuevo momento y que debemos ser conscientes de que esto afectará también a las maneras de hacer y hasta en la propia cultura de la compañía. Son los propios profesionales los que deben estar comprometidos en la tarea. Ellos son los verdaderos arquitectos del cambio.

Digitalizar, automatizar e incorporar la inteligencia artificial a la toma de decisiones, es una bonita manera de decir que nos estamos transformando, sobre todo cara a nuestros stakeholders. Pero muchas de estas transformaciones fracasan por no movilizar a los empleados que constituyen los engranajes que hacen funcionar y articular el cambio. Miles de millones se han desperdiciado por poner por delante el cambio tecnológico, por movilizar la infraestructura antes de cambiar la forma de pensar de los inquilinos de la misma.

¿Por qué hemos creado EY Transforma? Precisamente por esa razón, porque creemos que ayudar a la transformación no es traer discursos grandilocuentes sobre el cambio, no es aportar tecnología por delante del propósito, no es hablar de la innovación y poner el apellido “digital” a cualquier cambio.

Creemos firmemente que toda transformación es tan compleja en sus elementos como simple en su concepción. Hay que articular muchas caras del prisma, cada una con su complejidad intrínseca, pero hay un solo “por qué”.

Todo el talento que necesitamos para crear esta iniciativa estaba ya en la firma, ahora hemos decidido que tiene sentido que los unamos para dar respuesta a las organizaciones. Tenemos claro que el cambio se promueve desde la propia organización, haciendo que sean los profesionales los que entienden y empujan la transformación.

Cada reto es diferente, cada necesidad requiere un equipo experto diferente, en cierta medida eso es lo que hacemos, ponemos el mejor equipo configurado para dar respuesta al problema y al tipo de empresa que es.

Dentro de unos pocos años nos sorprenderemos de lo rápido que avanzamos en este tiempo, que algunas empresas lideraron el cambio, otras sucumbieron a él, pero lo que es seguro, es que para ninguna el futuro se parecerá a aquellos tiempos pasados donde virus y pandemias se quedaban como ingredientes para una buena película de domingo tarde.


Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.



Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Capgemini: Digital Mastery Report

Digital Mastery: Cómo han progresado las empresas en sus transformaciones digitales durante los últimos dos años.



En 2018, descubrimos que las organizaciones aún no se habían puesto al día con el torbellino de cambios que las rodeaba. Pero eso fue entonces. Hoy en 2021 todo ha cambiado. El ritmo de la innovación tecnológica y la disrupción del modelo empresarial es más rápido que nunca, y una pandemia global ha sido un catalizador importante del cambio, imponiéndonos a todos una nueva normalidad. Pensamos que era un buen momento para comprobar qué tan lejos han llegado las organizaciones en sus viajes de transformación digital.

Accede ahora a la web del informe Capgemini 


Para ello, en el último informe del Instituto de Investigación Capgemini – Digital Mastery 2020: How organizations have progressed in their digital transformations over the past two years – entrevistamos a 1.000 ejecutivos de todo el mundo para comprender cómo la transformación digital y el desarrollo de capacidades han cambiado desde 2018. Descubrimos que a las organizaciones les está yendo mucho mejor. 
 
En promedio, el 60% dice tener las capacidades digitales necesarias, un 24% más que en 2018. El progreso ha sido especialmente pronunciado en el frente del talento y la cultura; Hoy en día, el 67% de las organizaciones creen que están promoviendo activamente la exploración de nuevas ideas y la experimentación, en comparación con solo el 35% hace dos años.


Sin embargo, a pesar de este progreso, la brecha entre Digital Masters y todos los demás se está ampliando. Es importante salvar esta brecha. Creemos que para pasar a la siguiente fase de transformación digital, las organizaciones deben planificar sus viajes a lo largo de las prácticas de los maestros digitales. Esto incluye reinventar la experiencia de los empleados y el viaje del talento, incorporar el propósito y la sostenibilidad en el negocio, convertirse en una empresa basada en datos, reinventar la experiencia del cliente y escalar nuevos modelos de negocio y participación. Nuestro mundo está cambiando y el dominio digital es clave para prosperar en este cambio. Para obtener más información sobre la transformación digital, descargue el informe.
Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.
 


Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.






Informe MC Kinsey: Leveraging Industrial IoT and advanced technologies for digital transformation in manufacturing

McKinsey "Mediante la integración del negocio, la organización y la tecnología, los grandes fabricantes pueden posicionar su empresa para que disfrute de todas las ventajas que ofrece el IIoT".



Ante las innumerables tecnologías digitales que ofrecen la posibilidad de impulsar el desempeño operativo de las empresas tradicionales de todos los sectores, a los responsables de esas empresas puede resultarles difícil decidir por cuál apostar. Para los fabricantes, si hay un campo donde la inversión está clara; el Internet Industrial de las Cosas. Esta tecnología, también denominada IIoT e Industria 4.0, es la llave para conseguir una reducción drástica del tiempo de inactividad, nuevos modelos de negocio y una mejor experiencia del cliente.



Acceda ahora a la web del informe McKinsey

Gran cantidad de organizaciones industriales están probando en la actualidad, de forma experimental, iniciativas digitales en el IIoT. Sin embargo, pese a los beneficios que reporta la reducción de los costes de computación y las mejoras en la integración del IIoT, la conectividad y la usabilidad y la gestión de la plataforma, son pocos los fabricantes que han escalado con éxito sus casos de uso facilitados por el IIoT, obteniendo con ello unos beneficios operativos o económicos sustanciales.

Con frecuencia, la causa reside en una combinación de dificultades técnicas y organizativas. Desde un punto de vista técnico, muchas organizaciones siguen enfrentándose a problemas históricos tales como qué solución dar a la heterogeneidad de los sistemas y los entornos de aplicaciones, o cómo dilucidar qué funciones (por ejemplo, gestión de la cadena de suministro, gestión de las operaciones industriales, mantenimiento de instalaciones industriales o gestión de activos) deben recibir soporte de qué aplicaciones y sistemas técnicos (por ejemplo, planificación de los recursos de la empresa o plataformas de IIoT). Por otra parte, se plantea la cuestión de dónde conviene desplegar esos sistemas – en el edge, en el centro de producción industrial o en la nube-, cuestión que tiene su origen en el equilibrio de gobernanza interna entre las funciones corporativa, de instalaciones, de tecnología operativa y de TI.

En el ámbito organizativo, es frecuente que las empresas no modifiquen los procesos de negocio o no optimicen las soluciones de IIoT para facilitar una aplicación más amplia, dejando mucho valor sin aprovechar. Las personas y los procesos deben cambiar para aprovechar las ventajas que pueden proporcionar los insights creados por los datos, y maximizar así el valor de la tecnología. Para ello se necesita el compromiso de los máximos responsables de la empresa, a fin de garantizar que el IIoT no se limite a ser una iniciativa de TI o de tecnología operativa, sino un esfuerzo de toda la organización.

Para entender los principales mecanismos que permiten la obtención a escala del valor basado en el IIoT, la consultora ha recurrido al trabajo de campo y a estudios en profundidad de las empresas que sí han logrado escalar con éxito el IIoT, a fin de ofrecer a los fabricantes unas directrices inmediatas sobre la orientación estratégica de su negocio, su organización y su tecnología hacia el éxito del IIoT.

El informe resultante, Leveraging Industrial IoT and advanced technologies for digital transformation in manufacturing, ofrece una hoja de ruta detallada de siete mecanismos en tres áreas diferentes.

Acceda ahora a la web del informe McKinsey

Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!
Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.