Menu

viernes, 4 de noviembre de 2016

Madrid – ICEMD presents the 5 tendencies that will transform the Digital Economy in the next few years

Madrid – ICEMD presents the 5 tendencies that will transform the Digital Economy in the next few years.

OVER 2,000 COOLHUNTERS DISTRIBUTED IN 54 COUNTRIES THAT COLLECT THE LATEST INNOVATIONS AND BUSINESS IDEAS IN THE MAIN 15 B2C SECTORS DAILY PARTICIPATED IN THIS STUDY:

Accede ahora a la web del informe 

ICEMD – the ESIC Institute for Digital Economy – has presented recently the study “The Most Relevant Tendencies in Digital Economy” in which you can read how this will impact businesses in the next few years. Blockchain, XaaS, Digitalization of the Senses, Diversity Empowerment and Biohacking are the main terms that have been identified in the study by ICEMD and Coolhunting Community, a global company specialized in Business Coolhunting.

“This report is a compilation of the most relevant newly emerging tendencies for the next few years, those that affect different sectors and industries causing a great impact and that, undoubtedly, we must take into account when we define new strategic plans for companies.” Joost van Nispen, ICEMD founder and president, said during the presentation.

The report has analyzed the latest tendencies and innovations in the most relevant sectors in the digital economy, including ecommerce, education, media, fintech, insurance, health and government, and the public sector. For this purpose, Coolhunting Community had the participation of a whole network of over 2.000 coolhunters in 54 countries that daily collect the latest innovations and business ideas in the main 15 B2C sectors. The coolhunting methodology used for this study comprised of the elaboration of qualitative reports that allow us to decipher the latest tendencies, the most disruptive innovations and the new business models that are transforming the different sectors and industries.

During the presentation, ICEMD highlighted the most relevant tendencies in the digital economy:

• Blockchain is decentralized property registration based on automated and transparent transactions, i.e. the technology behind bitcoins (digital currency), which are already at the center of attention in the FinTech context. Some examples of the application of this technology are UNICEF, which is trying to democratize the technology sector in order to start a venture capital fund for civic open code or TransActive technology, or a Peer To Peer community for the control and distribution of energy through blockchain.

• The second tendency would be the XaaS or “Everything as a Service” concept, in which companies, platforms and applications integrate functionality. The XaaS provider offers different plans depending on the final user’s needs (on demand). The different types of XaaS that were mentioned during the presentation were WaaS (Workspace as a Service), RaaS (Robotic as a Service), CaaS (Cybercrime as a Service) and AaaS (Analytics as a Service).

• The digitalization of the senses is creating a completely new scene with the boom the Internet of Things, but mostly with the advances in investigations on human emotions and feelings to help with Artificial Intelligence. These are areas where innovations are constantly happening. “The challenge is now to create a home robot that will not only help with daily necessities but that will also connect on an emotional level with humans”, declared Lourdes Rodríguez, Coolhunting Community CEO.

• Diversity empowerment (inclusion as a strength) is a reality in many advertising campaigns but it is also present in many big companies’ talent management strategies, looking for a plural and diverse work team. The debate cover three major fields: demolishing borders, eliminating gender inequality and a majority for the minorities.

• Lastly, the report highlights the importance of Biohacking or limitless connectivity. A recent study on tendencies indicates that 80% of the survey subjects (6,000 smartphone users) declared they would like to improve their sensory perception and their cognitive capacities through technology, a whole new world of connectivity for implantable devices. A technological tattoo made with components and conductive ink to create circuits could control temperature, detect stress based on perspiration, heart rate and hydration information, and upload it to net via Bluetooth, for example.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

miércoles, 26 de octubre de 2016

IAB: Estudio Anual de Mobile Marketing A2016

Madrid, 5 de Octubre de 2016. IAB Spain, presentó en el circulo de bellas artes, el Estudio Anual de Mobile Marketing 2016.


Según  presentación realizada en Madrid por la Comisión de Mobile de IAB Spain,  este estudio tiene como objetivos, identificar la evolución y tendencias de los principales indicadores de mercado y comprender cómo es el acceso a internet a través del dispositivo móvil (móvil y tablet), además de conocer la dinámica de la publicidad mobile.

Accede ahora a la web del informe IAB 

Además el estudio también se marca como objetivos, conocer la dinámica de la publicidad mobile (percepción de email y display), así como identificar qué papel juegan el móvil y la Tablet, como second screend, y dibujando en la medida de lo posible, el perfil del comprador mCommerce.

El dimensionamiento del mercado, se establece en 21,5 millones de individuos, de 16 a 65 años, que usan el móvil en España (94%), la mayoría de ellos: Smartphone.

El estudio determina, en relación a la utilización de Smartphone y Tablet, que los dispositivos telefonicos se usan 2h y 34 min al día, aproximadamente el doble que la Tablet, destacando su uso entre mujeres y más jóvenes (de 16 a 30 años).


Además se expone que las Apps mas destacadas son  WhatsApp y Facebook (smartphones), y Facebook y juegos (tablet).

En relación al proceso de desinstalación de apps, esta se produce por falta de uso (62%), o bien porque no eran lo que se esperaba (46%), o porque ocupaban demasiado espacio (39%).


Además se analiza en uso de Second Screen con TV: Un 34% usa el smartphone habitualmente o con frecuencia mientras mira la TV (secondscreen), mientras que solo un 18%  realiza actividades de Second Screen con la Tablet.

El estudio expone que un tercio de los entrevistados percibe que los mails que recibe no son adaptados al móvil (y esto hace que no lo abran en otro dispositivo: 31%).

En relación con el Mobile en el customer journey:

  • 9 de cada 10 entrevistados han usado en alguna ocasión el smartphone en el proceso de compra (destacan 16-45 años).
  • Un 41% ha realizado compras desde su Smartphone (alguna vez sin incluir compra de apps).
  • Las categorías más compradas: moda, ocio, viajes y electrónica (con matices por sexo).
  • Frenos a la compra por móvil: preferir pantalla más grande (61%) o por falta de confianza (33%). (Un 58% piensa que lo hará en un futuro).
  • El Contactless es aún poco usado (para pequeños pagos (<20€) en grandes superficies). Pagar a través de un App es algo más habitual (se usa en restaurantes, supermercados y parquímetros).
Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

martes, 25 de octubre de 2016

IAB Spain: Estudio Anual de Medios de Comunicación On Line

Madrid, 18 de Mayo de 2016. IAB Spain, presentó en el circulo de bellas artes, el Estudio Anual de Medios de Comunicación On Line.


Según  presentación realizada en Madrid por Antonio Traugott, director general de IAB,  este estudio, elaborado por  Estudio de Medios de Comunicación 2016, surge de la necesidad común de los medios de comunicación digitales, expuesta por los mismos en la Comisión de Medios de Comunicación de IAB Spain, de demostrar las posibilidades que ofrece Internet –y estos soportes- para realizar campañas publicitarias de branding.

Accede ahora a la web del informe IAB 

Los medios digitales exponen la importancia de tener datos avalados de su poder de prescripción y credibilidad frente a otro tipo de soportes digitales, igualándose como soporte publicitario al valor que tienen sus canales offline. El estudio ha estado dirigido por IAB Spain y la Comisión de Medios de Comunicación y ha sido realizado por Kantar Worldpanel en 2015 y por Toluna (Panel online) y MORE THAN RESEARCH en 2016.

El objetivo principal del estudio, es comparar los datos del estudio realizado en 2015 en con los obtenidos en 2016, en cuanto a:
  • Analizar el valor diferencial que aportan los medios de comunicación a la publicidad frente a otros soportes.
  • Comprobar los beneficios del branding para una marca y las posibilidades que ofrece el entorno digital para realizar este tipo de campañas.
  • Conocer el posicionamiento de los medios de comunicación online dentro de las alternativas para realizar branding y su poder de prescripción.

Internet es el medio más utilizado: 9 de cada 10 internautas se conectan a diario. Internet es el medio más creíble y con el que más se identifican los usuarios. Al 74,2% le llama la atención el contenido de la publicidad de alguna manera. Internet es también el medio mejor valorado para conocer una marca, así como para obtener o ampliar información de la misma. La tecnología de Internet otorga mayor utilidad y confianza a la publicidad. Los usuarios creen que internet tiene el contenido publicitario más coherente y afín al medio.

Se produce un aumento de redes sociales por usuario, se usan unas 4,7 redes por usuario, aunque se conocen 10 de forma sugerida. Facebook sigue siendo la red social por excelencia (94% usuarios), seguida de WhatsApp (88%), YouTube (66%) y Twitter (52%). Según datos declarativos, Instagram es la que más aumenta su uso (+8pp), seguida de Pinterest (+5pp). Y disminuyen: Facebook (-2pp), Twitter (-4pp) y Google+ (-5pp).


Los medios de comunicación online ocupan la tercera posición en el ranking de soportes más frecuentados por los internautas, después de buscadores (que se incluye en este estudio por primera vez) y redes sociales. Un tercio de los internautas de los medios de comunicación se conectan a diario y más de la mitad lo hacen al menos una vez a la semana.
  • Los medios de comunicación online son el soporte digital con un perfil de audiencia más madura. Destaca también su afinidad con el público masculino.
  • Los medios de comunicación online son los soportes digitales más creíbles. Son también en los que mayor atención se presta a la publicidad y en los que más credibilidad se tiene.
  • La publicidad llama la atención al usuario (74%), y ello hace que se busque la marca/producto/servicio y se amplíe la búsqueda de información de la misma cuando se ha visto por encima del resto de soportes.
  • Los medios de comunicación digitales son uno de los top 3 soportes (buscadores y portales de ecommerce) donde se encuentra un contenido publicitario mas interesante.
Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

miércoles, 24 de agosto de 2016

BBVA Research, Impacto del Brexit en Europa

Continua la recuperación moderada tras el brexit cuyo impacto debería ser limitado en España, dada la situación base de partida del consumo, la confianza y el canal comercial en el primer semestre.


Continúa la recuperación moderada tras el brexit cuyo impacto debería ser limitado a través del canal comercial y confianza. El BCE está preparado para tomar más medidas, posiblemente algunos ajustes y una extensión del QE hasta septiembre de 2017. Mantenemos la previsión de crecimiento para la zona euro de 1,6% en 2016 y revisamos a la baja hasta el 1,5% en 2017


Accede ahora a la web del informe BBVA 


Continúa la recuperación a un ritmo moderado en 2T16 (0,3% t/t) tras desaparecer los efectos temporales de principios de año que impulsaron la demanda interna, mientras que las exportaciones netas mejoran.

Los datos de actividad al final de 2T16 sugieren señales menos optimistas que las encuestas de confianza, que aún así se mantienen estables en los primeros compases tras el brexit.

El brexit pesará sobre la recuperación del conjunto de la zona euro en el horizonte de previsión. El impacto será limitado, y se transmitirá sobre todo por el canal comercial y por el impacto en confianza, que lastrará el consumo y la inversión.

El BCE está preparado para tomar más medidas de estímulo en caso necesario y no se descarta una prolongación del QE hasta septiembre de 2017 y la introducción de algunos ajustes.

Nuevas previsiones: mantenemos el crecimiento para el conjunto de la zona euro de 1,6% en 2016, pero por el brexit y los menores vientos de cola se revisa a la baja hasta el 1,5% en 2017. La revisión afecta a todos los grandes países de la zona.

Los riesgos continúan sesgados a la baja y son predominantemente de carácter político, más allá de los ligados al crecimiento global.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Pruébalo Gratis

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

miércoles, 29 de junio de 2016

PwC: La función fiscal del futuro

Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, junto con el análisis de datos, son solamente algunos de los factores que transformarán la función fiscal en los próximos años.

www.ba-sconsulting.com

Según detalla la firma en Slideshare, las nuevas exigencias de información sobre la actividad fiscal de las empresas no dejan de aumentar y como consecuencia, las empresas están prestando más atención a la gestión de sus impuestos y dedicando más recursos a la función fiscal.

Accede ahora a la web del informe PwC


Iniciativas como el Country by Country Reporting (CbCR, por sus siglas en inglés) están creando un entorno fiscal muy complejo y difícil de gestionar para las empresas, especialmente para aquellas multinacionales que operan en diferentes territorios y cuyas filiales deberán cumplir también con las distintas normativas nacionales. El incremento de la transparencia en materia fiscal unido a las crecientes obligaciones de reporting a nivel global está provocando cada vez más una mayor implicación de los consejos de las compañías en los aspectos clave de la fiscalidad.

En España, la aprobación de la Ley de Sociedades de Capital ha incluido entre las facultades indelegables del Consejo de Administración de las compañías cotizadas, la determinación de la estrategia fiscal y del sistema de control y gestión de riesgos incluidos los fiscales, entre otros aspectos relevantes. Adicionalmente a la recopilación de información para responder a las obligaciones de reporting, se necesitarán marcos de control fiscal que consideren todos los potenciales riesgos fiscales, incluidos los reputacionales y de negocio, en el proceso de toma de decisión de las compañías. Marco de control de riesgos como mecanismos para gestionar el riesgo fiscal.

La recomendación por parte de las autoridades fiscales en relación con la puesta en marcha de un marco de control de riesgos fiscales como herramienta para gestionar el riesgo tributario de las compañías está ganando terreno a nivel mundial.


En España, la nueva versión del Código de Buenas Prácticas Tributarias (noviembre de 2015) incluye la determinación de una política para la gestión de riesgos fiscales como una de las conductas requeridas para cumplir con el Código por parte de las empresas.

En el ámbito internacional, la Oficina Tributaria Australiana (“Australian Tax Office”) ha afirmado recientemente que la existencia de un marco de control de riesgos fiscales sólido será uno de los factores determinantes a la hora de analizar el perfil de riesgo de un contribuyente. También destacan recientes desarrollos en relación con la Monitorización horizontal en Holanda y el régimen Senior accounting officer en el Reino Unido. En un futuro, estos cambios permitirán a las autoridades tributarias dedicar más recursos y atención a aquellos contribuyentes con un perfil de riesgo más elevado.

En consecuencia, cada vez más compañías a nivel mundial están revisando su marco de control fiscal no sólo en lo relativo al Impuesto sobre Sociedades sino a todos los impuestos.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

miércoles, 8 de junio de 2016

Deloitte: Tendencias y Evolución del Turismo en España. Expectativas 2016

Un año más, la tendencia en el turismo en España es de crecimiento. Según el Instituto Nacional de Estadística, España recibió en 2015 más de 68 millones de turistas internacionales y las previsiones apuntan a que podremos alcanzar la cifra de 70 millones en 2016


También las cifras de inversión son optimistas, en 2015 el volumen de transacciones fue superior a los 2.000 millones de euros, más del doble de lo registrado en 2014, y España se ha convertido en el tercer mercado europeo por volumen de inversión, sólo superado por Reino Unido y Alemania.


Acceder ahora a la web del informe Deloitte




Como en años anteriores, el Informe Expectativas de Turismo recoge la opinión de los principales directivos del sector hotelero. En esta edición los encuestados destacan que la inversión en los próximos años debe dirigirse a la mejora de la experiencia del cliente (31%) y la adopción del canal online como fuente de inspiración y compra (28%).

Por otro lado, el estudio también destaca el auge de los modelos colaborativos y las alianzas entre empresas. Como muestran los resultados de la encuesta, estos tipos de colaboraciones serán cada vez más necesarios en un futuro a corto plazo, el 61% y el 45% de los encuestados  los consideran imprescindibles.

Cinco aspectos prioritarios para conseguir el éxito en el sector turístico:

•Adaptación al ecosistema digital.

•Establecer una adecuada estrategia de ciberseguridad.

•Profundizar en la Función de Compliance.

•Trabajar en la construcción de redes de equipos dentro de la empresa.

•Adaptar los modelos de gestión hotelera a la realidad económica.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

miércoles, 25 de mayo de 2016

McKinsey: Connecting talent with opportunity in the digital age

Connecting talent with opportunity in the digital age.


Online talent platforms are increasingly connecting people to the right work opportunities. By 2025 they could add $2.7 trillion to global GDP, and begin to ameliorate many of the persistent problems in the world’s labor markets.

Acceda gratis a la web del informe


Labor markets around the world haven’t kept pace with rapid shifts in the global economy, and their inefficiencies have taken a heavy toll. Millions of people cannot find work, even as sectors from technology to healthcare struggle to fill open positions. Many who do work feel overqualified or underutilized. These issues translate into costly wasted potential for the global economy. More important, they represent hundreds of millions of people coping with unemployment, underemployment, stagnant wages, and discouragement.

Online talent platforms can ease a number of labor-market dysfunctions by more effectively connecting individuals with work opportunities. Such platforms include websites, like Monster.com and LinkedIn, that aggregate individual résumés with job postings from traditional employers, as well as the rapidly growing digital marketplaces of the new “gig economy,” such as Uber and Upwork. While hundreds of millions of people around the world already use these services, their capabilities and potential are still evolving. Yet even if they touch only a fraction of the global workforce, we believe they can generate significant benefits for economies and for individuals (exhibit).

In our new McKinsey Global Institute report, A labor market that works: Connecting talent with opportunity in the digital age, we examine the current state of employment and the impact these digital platforms could have:

• In countries around the world, 30 to 45 percent of the working-age population is unemployed, inactive in the workforce, or working only part time. In Brazil, China, Germany, India, Japan, the United Kingdom, and the United States, this adds up to 850 million people.

• As online talent platforms grow in scale, they will become faster and more effective clearinghouses that can inject new momentum and transparency into job markets while drawing in new participants. Our supply-side analysis shows that online talent platforms could add $2.7 trillion, or 2.0 percent, to global GDP by 2025, while increasing employment by 72 million full-time-equivalent positions.

• Up to 540 million people could benefit from online talent platforms by 2025. As many as 230 million could find new jobs more quickly, reducing the duration of unemployment, while 200 million who are inactive or employed part time could gain additional hours through freelance platforms. As many as 60 million people could find work that more closely suits their skills or preferences, while an additional 50 million could shift from informal to formal employment.

• Countries (such as Greece, Spain, and South Africa) with persistently high unemployment and low participation rates could benefit most. Among advanced economies, the United States stands to realize significant gains because of the relative fluidity of its job market. By contrast, the potential is lower in China and Japan as a result of their low unemployment and other barriers that limit adoption.

• Online talent platforms increase the transparency of the demand for skills, enabling young people to make better educational choices. As a result, more effective spending on tertiary education could reduce some of the $89 billion misallocation we find in Brazil, China, Germany, India, Japan, the United Kingdom, and the United States.

• Companies can use online talent platforms not only to identify and recruit candidates but also to motivate them and improve their productivity once they start work. We calculate that the adoption of these platforms could increase the output of companies by up to 9 percent and reduce the cost of recruiting talent and of human resources generally by as much as 7 percent.

Capturing this potential will require expanded broadband access, updated labor-market regulations, systems for delivering benefits to workers, and clearer data-ownership and privacy rules. There is also an enormous opportunity to harness the data these platforms gather to produce insights into the demand for specific skills and occupations—not to mention the career outcomes associated with particular educational institutions and programs. More accurate and predictive modeling could help individuals make more informed decisions about education, training, and career paths

Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!
Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

martes, 24 de mayo de 2016

INE: España en cifras 2015

España en Cifras 2015. El Instituto Nacional de Estadística presenta una nueva edición de España en Cifras.


En esta obra de carácter divulgativo el lector podrá encontrar, con una presentación atractiva y sencilla, información actualizada sobre distintos aspectos de la realidad social, demográfica y económica de nuestro país y comparaciones con el entorno europeo, entre todos. Se asegura en el informe que "España en Cifras" pretende ser la puerta de entrada que despierte el interés del público en las estadísticas oficiales, tanto nacionales como internacionales.

Accede ahora a la web del informe INE


Así por ejemplo, según la Encuesta de Población Activa, el número de activos disminuye un 1,0% durante 2014 y se sitúa en 23,0 millones de personas. La tasa de actividad alcanza el 59,6%de la población de 16 y más años. El número de ocupados aumenta un 1,2% respecto a 2013. En 2014 la construcción es el sector que acusa el mayor retroceso (3,5% menos) mientras que la ocupación en el sector servicios se incrementa el 1,7%.

La población residente en España se sitúa en 46,5 millones de habitantes a 1 de enero de 2014. A lo largo de 2013 se reduce en 215.691 personas, un 0,5%, según las Cifras de Población. Continúa así el descenso poblacional iniciado en 2012.

La población extranjera residente en España se sitúa en 4.677.059 personas y se reduce un 7,8% respecto a 1 de enero de 2013, debido al efecto combinado de la emigración y de la adquisición de la nacionalidad española. Los extranjeros representan el 10,1%de la población total. Las comunidades con mayor porcentaje de extranjeros son Illes Balears (19,3%) y Región de Murcia (14,4%); Extremadura y Galicia (con un 3,3% y 3,4% respectivamente), las de menor.

La tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el año 2014 es del -0,2%, un punto y seis décimas menos de la registrada el año anterior. En los doce grandes grupos de bienes y servicios de consumo, el mayor descenso lo experimenta Comunicaciones (-6,1%) y el mayor aumento corresponde a Enseñanza (1,8%). A nivel más detallado, la variación media anual más baja se produce en Equipos telefónicos, mientras que Frutas en conserva y frutos secos presenta la más alta.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos españoles alcanzan la cifra de 401,2 millones en 2014, con un aumento del 3,1% respeto al año anterior. Del total de pernoctaciones el 73% corresponde a hoteles y el 27% a alojamientos turísticos extra hoteleros. La estancia media baja un 1,5%y se sitúa en 3,8 pernoctaciones por viajero. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos han sido el británico (con el 26,8% del total de pernoctaciones de no residentes) y el alemán (22,5%).

La Estadística de Sociedades Mercantiles registra 94.152 sociedades nuevas en 2014, un 0,8% más que en 2013. El capital suscrito para su constitución aumenta un 10,1%. Por otra parte, el número de deudores concursados en 2014 es de 7.038, un 29,2% inferior al registrado en 2013, según la Estadística de Procedimiento Concursal.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Google Apps for Business

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

lunes, 23 de mayo de 2016

McKinsey. Digital globalization: The new era of global flows

Digital globalization: The new era of global flows.


Conventional wisdom says that globalization has stalled. But although the global goods trade has flattened and cross-border capital flows have declined sharply since 2008, globalization is not heading into reverse. Rather, it is entering a new phase defined by soaring flows of data and information.

Accede ahora a la web del informe


Remarkably, digital flows—which were practically nonexistent just 15 years ago—now exert a larger impact on GDP growth than the centuries-old trade in goods, according to a new McKinsey Global Institute (MGI) report, Digital globalization: The new era of global flows. And although this shift makes it possible for companies to reach international markets with less capital-intensive business models, it poses new risks and policy challenges as well.

The world is more connected than ever, but the nature of its connections has changed in a fundamental way. The amount of cross-border bandwidth that is used has grown 45 times larger since 2005. It is projected to increase by an additional nine times over the next five years as flows of information, searches, communication, video, transactions, and intracompany traffic continue to surge. In addition to transmitting valuable streams of information and ideas in their own right, data flows enable the movement of goods, services, finance, and people. Virtually every type of cross-border transaction now has a digital component.

Trade was once largely confined to advanced economies and their large multinational companies. Today, a more digital form of globalization has opened the door to developing countries, to small companies and start-ups, and to billions of individuals. Tens of millions of small and midsize enterprises worldwide have turned themselves into exporters by joining e-commerce marketplaces such as Alibaba, Amazon, eBay, Flipkart, and Rakuten. Approximately 12 percent of the global goods trade is conducted via international e-commerce. Even the smallest enterprises can be born global: 86 percent of tech-based start-ups surveyed by MGI report some type of cross-border activity. Today, even the smallest firms can compete with the largest multinationals.

Individuals are using global digital platforms to learn, find work, showcase their talent, and build personal networks. Some 900 million people have international connections on social media, and 360 million take part in cross-border e-commerce. Digital platforms for both traditional employment and freelance assignments are beginning to create a more global labor market.

In this increasingly digital era of globalization, large companies can manage their international operations in a leaner, more efficient ways. Using digital platforms and tools, they can sell in fast-growing markets while keeping virtual teams connected in real time. This is a moment for companies to rethink their organizational structures, products, assets, and competitors.

Global flows of all types support growth by raising productivity, and data flows are amplifying this effect by broadening participation and creating more efficient markets. MGI’s analysis finds that over a decade, all types of flows acting together have raised world GDP by 10.1 percent over what would have resulted in a world without any cross-border flows. This value amounted to some $7.8 trillion in 2014 alone, and data flows account for $2.8 trillion of this impact. Both inflows and outflows matter for growth, as they expose economies to ideas, research, technologies, talent, and best practices from around the world.

Although there is substantial value at stake, not all countries are making the most of this potential. The latest MGI Connectedness Index—which ranks 139 countries on inflows and outflows of goods, services, finance, people, and data—finds large gaps between a handful of leading countries and the rest of the world. Singapore tops the latest rankings, followed by the Netherlands, the United States, and Germany. China has grown more connected, reaching number seven, but advanced economies in general remain more connected than developing countries. In fact, each type of flow is concentrated among a small set of highly connected countries.

Lagging countries are closing the gaps with the leaders at a very slow pace, and their limited participation has had a real cost to the world economy. If the rest of the world had increased its participation in global flows at the same rate as the top quartile over the past decade, world GDP would be $10 trillion, or 13 percent, higher today. For countries that have been slow to participate, the opportunities for catch-up growth are too substantial to ignore.


Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!
Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.

Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

jueves, 12 de mayo de 2016

Bain's Global Private Equity Report 2016

Bain's Global Private Equity Report 2016 offers a comprehensive view of the challenges that private equity investors face following a decade of volatility and change, as well as what it will take to succeed in 2016.

www.ba-sconsulting.com

Private equity firms can position their portfolios for growth if they fine-tune their strategies and include interest rate and recession risks in their deal-making calculus.


Accede ahora a la web del Informe


In 2015, private equity turned in another surprisingly solid year against the backdrop of a global economic slowdown, increased volatility in public equity markets and feverish competition that drove investment multiples to new highs. While private equity saw the best environment for fund-raising since the precrash boom, deal count and values were up only modestly from what they had been several years ago.


As PE enters 2016, the shadow of interest-rate increases in some markets and the risk of recession loom as tricky hurdles that investors need to anticipate and include in their deal-making calculus. More than ever, PE firms with finely tuned strategies and repeatable value-creation models will prosper.

Bain's Global Private Equity Report 2016 outlines key takeaways from the past year and examines what investors can do to create value across their portfolios throughout 2016.

Work Better Together from Anywhere, Try it Free !!!
Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

More than 5 million businesses have made the move to Google Apps to help employees work better together and be more productive, wherever and whenever they work. Google’s solution is cloud-based, which means software updates are as easy as refreshing your web browser. With Google Apps, there are no servers to purchase and maintain, reducing IT cost and complexity.


Google Apps includes secure, reliable workplace tools for email, calendar, text and video chat, document creation, project websites, and online storage and sync, and allows for easy extensibility with hundreds of applications in the Google Apps Marketplace.

Create your own professional report with Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Switching to Google Apps is easy for IT and for end-users. With data migration capabilities for all common legacy systems included at no extra cost, companies can transition quickly and with minimal disruption. Google Apps offers users the familiar experiences of Gmail, Google Calendar, Google Drive, Docs, Sheets, Slides and other tools already used by hundreds of millions of people in their personal lives, so minimal training and support are required.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.

jueves, 5 de mayo de 2016

Agencia CRM Desarrollo

Agencia CRM Desarrollo, un proyecto con una década de historia, y clientes satisfechos a nivel nacional e internacional.

www.ba-sconsulting.com


Somos un grupo heterogeneo, multidisciplinar, de profesionales de la consultoría y el marketing, con más de 20 años de experiencia en el sector, asesorando a empresas nacionales e internacionales.


Visita la info corporativa


Nuestro equipo humano ha trabajado con éxito durante esta ultima década en CRM Desarrollo, y ha creado estrategias de marketing, y de negocio, en numerosos mercados y sectores, ofreciendo soluciones y respuestas a oportunidades empresariales, con un único objetivo, conseguir resultados medibles y beneficios para nuestros clientes y socios.

En la actualidad afrontamos el reto de la ampliación de nuestro capital, para fortalecer, con la reactivación, e incorporación de nuevos perfiles lobarales, nuestro equipo de profesionales y expertos. Además, esta operación está encaminada a culminar el esfuerzo inversor de nuestros socios fundadores de confianza, bonificando su compromiso con la agencia con una operación de canje que les permita ampliar sus participaciones.

Durante este ultimo año, y consecuencia del decimo aniversario de Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez como CEO de la agencia, hemos trabajado en la integración de los proyectos IMR y BA&SConsulting en el activo de la agencia, capitalizados como aportaciones no dinerarias, proyecto que esperamos pueda culminar a finales de este año.

La agencia está presente en el proyecto BA&SConsulting desde sus inicios, ofreciendo el paraguas mercantil necesario para el correcto funcionamiento del portal, así como el soporte legal adicional, a efectos de protección de datos, que ya desde el 2.006 CRM Desarrollo ofrece a la actividad comercial, y de contacto, de su Director Ejecutivo, Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez.


Esperamos sinceramente poder ofrecer nuevas noticias de esta interesante operación, y de la agencia en general, antes de finales del año, así como de nuestro proceso de mudanza a nuestras nuevas oficinas de Torre Europa, en Madrid.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!


Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Google Apps for Business

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
Contacto CEO CRM Desarrollo.