ICEMD Instituto de Economía Digital de ESIC Business & Marketing School, celebra la presentación del I Estudio sobre las Competencias Digitales en la Empresa Española.
Accede gratis a la web del informe ICEMD
El estudio, elaborado por ICEMD junto con Millward Brown, ha contado con la aportación de 442 directivos de las empresas españolas y con la colaboración de expertos en economía digital. Su objetivo es realizar un diagnóstico sobre la situación actual de las empresas españolas en su relación con las competencias digitales y la necesidad de formación en este campo.
El acto lo presidió Joost van Nispen, fundador y Presidente de ICEMD, Enrique Benayas, director general de ICEMD (ambos profesores del Master MICEMD de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, Head Of Digital & Marketing de BA&SConsulting), y Jorge Martín, Associate Client Director en Millward Brown quienes, presentaron las principales conclusiones del estudio.

La presentación del informe se orientó a Presidentes, CEO´s y Directores Generales, así como a Directores de RRHH, formación, selección y talento, y en ella se expusieron tanto las claves de creación y desarrollo del informe, como sus contenidos y futuras vías de su mejora hacia una autentica herramienta web, de análisis de competencias digitales.
El informe en si, pretende realizar un diagnostico sobre la situación actual de las empresas españolas en su relación con las competencias digitales, y se produjo en tres fases: Cualitativa, De expertos y Final; centrando su universo sobre directivos de medianas y grandes empresas españolas en diferentes sectores, lo que aporta a la información un marcado carácter local, nacional, y profesional, pese a ser un informe creado en el entorno docente.
Durante el proceso de investigación, se valoran 39 competencias digitales, atendiendo a axiomas de cumplimiento y relevancia, sobre 9 disciplinas, y sobre diversas áreas digitales, ofreciendo una potente lupa sobre desviaciones, entre lo ideal y lo real empresarial:
Uso profesional de herramientas digitales en la empresa. Medios Digitales integrados en la empresa. Implementación del Cloud. Principales Funciones y Perfiles Digitales. Implementación de Funciones Digitales y Nivel de Formación Digital, son algunas de las sub-funciones y capacidades de la empresa, estudiadas en el informe, expuestas y analizadas con claridad.
Desde nuestro punto de vista, este informe nace, junto a otros grandes informes en materia de análisis de competencias digitales, como los de PwC, o IAB, ya expuestos en este portal, muy alineados con la Agenda Europea de desarrollo Digital, concepto ya expuesto con anterioridad en este portal, y que ofrece un paraguas normativo, así como un motor para escuelas de negocio y organizaciones de estudio y creación de informes y herramientas de análisis digital, y lo más importante, el aval de las instituciones de la UE, que desde hace muchos años es uno de los principales valores añadidos de ICEMD, tanto a nivel de consultoría de negocio, como de formación.
El acto lo presidió Joost van Nispen, fundador y Presidente de ICEMD, Enrique Benayas, director general de ICEMD (ambos profesores del Master MICEMD de Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, Head Of Digital & Marketing de BA&SConsulting), y Jorge Martín, Associate Client Director en Millward Brown quienes, presentaron las principales conclusiones del estudio.

La presentación del informe se orientó a Presidentes, CEO´s y Directores Generales, así como a Directores de RRHH, formación, selección y talento, y en ella se expusieron tanto las claves de creación y desarrollo del informe, como sus contenidos y futuras vías de su mejora hacia una autentica herramienta web, de análisis de competencias digitales.
El informe en si, pretende realizar un diagnostico sobre la situación actual de las empresas españolas en su relación con las competencias digitales, y se produjo en tres fases: Cualitativa, De expertos y Final; centrando su universo sobre directivos de medianas y grandes empresas españolas en diferentes sectores, lo que aporta a la información un marcado carácter local, nacional, y profesional, pese a ser un informe creado en el entorno docente.
Durante el proceso de investigación, se valoran 39 competencias digitales, atendiendo a axiomas de cumplimiento y relevancia, sobre 9 disciplinas, y sobre diversas áreas digitales, ofreciendo una potente lupa sobre desviaciones, entre lo ideal y lo real empresarial:
Uso profesional de herramientas digitales en la empresa. Medios Digitales integrados en la empresa. Implementación del Cloud. Principales Funciones y Perfiles Digitales. Implementación de Funciones Digitales y Nivel de Formación Digital, son algunas de las sub-funciones y capacidades de la empresa, estudiadas en el informe, expuestas y analizadas con claridad.
Desde nuestro punto de vista, este informe nace, junto a otros grandes informes en materia de análisis de competencias digitales, como los de PwC, o IAB, ya expuestos en este portal, muy alineados con la Agenda Europea de desarrollo Digital, concepto ya expuesto con anterioridad en este portal, y que ofrece un paraguas normativo, así como un motor para escuelas de negocio y organizaciones de estudio y creación de informes y herramientas de análisis digital, y lo más importante, el aval de las instituciones de la UE, que desde hace muchos años es uno de los principales valores añadidos de ICEMD, tanto a nivel de consultoría de negocio, como de formación.
El Instituto de la Economía Digital es la apuesta de ESIC, Business & Marketing School, por el estudio, el análisis y la incorporación de disciplinas innovadoras en los nuevos modelos digitales de negocio y comunicación que han evolucionado y se han instaurado con grandes perspectivas de presente y futuro.

Dispone de la mayor oferta de programas de formación del mercado y de un modelo educativo basado en clases presenciales, online, combinados, e-learning o in company. El Instituto se distingue por su cercanía al mundo empresarial y el enfoque práctico de sus programas. Además cuenta con profesores de destacado nivel que ejercen como profesionales en activo compartiendo sus experiencias con el alumnado. De esta forma, ESIC da un paso más allá en la constante evolución del modelo de marketing y negocio.
Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business: http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!
Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.
Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.
Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business: http://goo.gl/s2JpHs
Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.
Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business: http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!
Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.
Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business: http://goo.gl/s2JpHs
Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario