Informes

FAES: Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, Dimensión e Innovación.

“El gran reto de España es aumentar la productividad y el empleo de forma sostenida”, aseguró Aznar en la presentación del informe. 


“hemos jugado el papel que nos correspondía en Cataluña, luchando con palabras y hechos contra la sinrazón nacionalista”, afirmó también Aznar, en dicha presentación, en referencia a los esfuerzos analíticos de la fundación en este, y otros informes sectoriales, y de pensamiento político-empresarial.


Acceda ahora a la web del informe FAES 


El informe que ha presentado la Fundación FAES, Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, coordinado por Miguel M. y con las firmas de los profesores Ana Cristina Mingorance; José María Abad y Gonzalo Gómez Bengoechea, establece un conjunto de recomendaciones y sugerencias de política económica para el desarrollo del sector industrial en España. Asimismo, estudia “la competitividad, la dimensión empresarial y la innovación” como factores “para la generación de mayores cuotas de productividad y competencia y, por consiguiente, susceptibles de conducir a la sociedad española hacia unos más altos y sostenibles niveles de crecimiento económico que faciliten la creación de empleo”.

La reciente crisis ha supuesto un grave daño para la Unión Europea y mermado su crecimiento económico. Este no ha sido un fenómeno homogéneo, sino que sus efectos han sido dispares según los países. España es uno de los que más ha sufrido y más esfuerzos ha realizado para retomar la senda de la recuperación y del crecimiento. Nuestra economía se ha caracterizado tradicionalmente por adolecer de una serie de problemas estructurales que han acentuado los efectos de la crisis. Por ello, reformas que permitan afrontarlos resultan necesarias para conseguir un crecimiento económico saludable y sostenible.  Productividad, Dimensión e Innovación (PDI) empresarial son los tres pilares a los que deben ir dirigidas las reformas para cumplir este objetivo.


Además, explica el informe que aunque para superar la crisis económica “el Gobierno no tardó en esbozar una sensata combinación de disciplina fiscal, saneamiento bancario y reformas económicas sustancialmente fructífera”, la economía española “se ha caracterizado tradicionalmente por adolecer de una serie de problemas estructurales”. 

Para hacerles frente, la Fundación propone “nuevas reformas y mejoras” para conseguir que “el crecimiento económico español goce de mejor salud y mayor sostenibilidad” atendiendo a cuestiones clave como “la debilidad y fragilidad de nuestra estructura productiva; la muy reducida dimensión empresarial, y los problemas de eficacia del sistema de innovación.”

En este sentido, pide “el aumento del tamaño empresarial y la flexibilización del mercado de trabajo, además de la puesta en marcha de políticas que favorezcan las exportaciones”; así como “tomar medidas de política económica que permitan incrementar la dimensión de nuestras empresas”. El documento también propone“repensar nuestra estrategia de innovación; apostar por una mayor colaboración público-privada, e introducir reformas en el sistema educativo que permitan mejorar la calidad de la investigación”.

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar explicó que “el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida”. “Ese es el gran reto estructural pendiente para dirigir nuestro modelo productivo hacia actividades que sean cada vez más atractivas en el mundo global en el que vivimos”, ha añadido. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar también se ha referido a la Fundación y ha dicho que “seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.”

En este sentido, hizo balance de la actividad de FAES durante estos últimos cuatro años y subrayo que “hemos estado muy activos en la tarea de contribuir a una agenda de reforma para mejorar la calidad del crecimiento económico y del empleo en España y ganar la batalla de la globalización”. A su juicio, “hemos jugado el papel que nos correspondía en Cataluña”, luchando “con las palabras y con los hechos contra la sinrazón nacionalista”; ha recordado que “hemos presentado documentos muy relevantes sobre energía, reforma fiscal, empleo o desigualdad” y “hemos considerado, siempre desde el rigor técnico, muchas realidades de nuestra estructura económica”.

Además, aseguró que “hemos estado presentes en los debates aportando el rigor y la excelencia que han caracterizado el trabajo de la Fundación desde sus inicios” y ha afirmado que “todos estos son hechos a tener en cuenta en las futuras reformas que tendrán que venir para garantizar un crecimiento económico sólido y sostenible en el tiempo”.

En el acto, en el que también han intervenido el secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz, y el director del documento y del departamento de Economía y Políticas Públicas de FAES, Miguel M; Aznar ha afirmado que “necesitamos empresas mejor dimensionadas que miren a mercados más grandes y generadores de mayor riqueza”. Además, ha destacado que “el informe hace una aportación muy significativa al analizar el gran tema de la innovación” porque delimita un concepto que, aunque “puede parecer abstracto, responde siempre a parámetros muy concretos y mesurables”.

Crea tu propio informe profesional con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs
Work Better Together from Anywhere... Pruébalo Gratis !!!

Millones de organizaciones en todo el mundo confían en Google Apps for Business para el correo electrónico profesional, el almacenamiento de archivos, las videoconferencias, los calendarios compartidos, la edición de documentos y mucho más. Google Apps for Business es un paquete de aplicaciones de productividad basado en la nube que ayuda a los equipos a comunicarse, colaborar y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar. Así, tu empresa se puede centrar en las cuestiones que realmente importan.

Es importante ofrecer un aspecto profesional; para tus comunicaciones, presentaciones, informes, presentaciones y transparencias, utiliza una dirección personalizada con Google Apps for Business. Las sencillas y, a la vez, potentes funciones de Google Apps for Business te ayudan a desarrollar tu marca y a agilizar el trabajo.

Crea tu propio lugar e commerce con Google Apps for Business:  http://goo.gl/s2JpHs

Consulta el correo electrónico, comparte archivos, edita documentos, participa en videoconferencias y mucho más, ya estés desplazándote, en la oficina o en casa. Puedes continuar el trabajo donde lo dejaste desde un ordenador, una tableta o un teléfono. La potente configuración administrativa te proporciona un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y otros elementos. Tu información, tus informes y tus modelos de datos, siempre te pertenecen y se irán contigo si cambias a otras soluciones.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

BA&SC Designed by Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Imágenes del tema: richcano. Con la tecnología de Blogger.