Resultados definitivos Future CEO´s Digital Data Request, una investigación comercial sobre preferencia y usabilidad de redes sociales, y medios digitales, en la Universidad de Alcalá.
Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez presenta Future CEO´s Digital Data Request, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá. Se presentan como resultados analíticos definitivos, los contrastes de hipótesis realizados para presentar el TFG ADE UAH y la investigación comercial anexa que soporta el informe.
El presente informe expone los resultados de la Investigación Comercial, sobre la percepción de los estudiantes de la Universidad de Alcalá, de las redes sociales y medios digitales, realizada sobre hipótesis de consumo, de redes, y medios digitales, durante los procesos de adaptación de los estudios de Licenciatura en ADE del CEU, de Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, y en preparación de sus investigaciones futuras en la Universidad de Alcalá. Se ponen así en valor los estudios de Master de especialidad en Marketing Digital del autor del informe, quien ofrece a BA&SConsulting la posibilidad de presentar en primicia, y de forma totalmente gratuita, los resultados definitivos de Future CEO´s Digital Data Request. Se trata de una investigación de ámbito científico académico, realizada en una universidad publica española de referencia mundial, como parte de los contenidos de uno de sus más prestigiosos títulos académicos, por lo que por supuesto, su inclusión como contenido en BA&SConsulting es de carácter técnico docente, gratuita y sin ningún tipo de ánimo de lucro.

Se entrega el informe completo, y adjunta la Investigación Comercial que sustenta este TFG, donde se desarrollan en detalle la bibliografía y la metodología, así como el proceso de concreción de objetivos del estudio. También se exponen de forma detallada la totalidad de análisis realizados a la muestra obtenida, con la que se han creado las siguientes conclusiones:
- Porcentajes superiores al 60% de los investigados que afirman consumir plataformas de formación universitaria de forma social, declara además compartir los contenidos sociales de forma viral en ellas.
- Porcentajes superiores al 60% de los investigados afirman, que el tiempo libre en compañía del novio o novia, motiva el consumo de TV Digital u On Line, y superiores al 50% de los mismos “que afirman” consumir medios digitales como consecuencia de la prescripción de amigos, consume contenidos de TV on line de forma viral, al ser prescritos por un amigo”.

Se trata pues de datos de preferencia expresada, y en ellos se muestra una investigación a la altura de equipos como el de MIT, Harvard, ESIC u Oxford, según lo expuesto también en la fundamentación, desde el punto de vista de los resultados estadísticos presentados en ella.
Acceda al informe TFG
Acceda al informe TFG

No hay comentarios :
Publicar un comentario