Informes

Investigación Comercial Future CEO´s Digital Data Request

Resultados definitivos Future CEO´s Digital Data Request, una investigación comercial sobre preferencia y usabilidad de redes sociales, y medios digitales, en la Universidad de Alcalá.



Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez presenta Future CEO´s Digital Data Request, realizada en  la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá. Se presentan como resultados analíticos definitivos, los contrastes de hipótesis realizados sobre el programa Dyane, quedando la maquetación del TFG para el ámbito académico. 



El presente informe expone los resultados completos de la Investigación Comercial, sobre la percepción de los estudiantes de la Universidad de Alcalá, de las redes sociales y medios digitales, realizadas sobre hipótesis de consumo, de redes y medios digitales, durante los procesos de adaptación de los estudios de Licenciatura en ADE del CEU, de Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, y en preparación de sus investigaciones futuras en la Universidad de Alcalá. Se ponen así en valor los estudios de Master de especialidad en Marketing Digital del autor del informe, quien ofrece a BA&SConsulting la posibilidad de presentar en primicia y de forma totalmente gratuita, los resultados del contraste  de hipótesis de Future CEO´s Digital Data Request. Se trata de una investigación de ámbito científico académico, realizada en una universidad publica española de referencia mundial, como parte de los contenidos de uno de sus más prestigiosos títulos académicos, por lo que por supuesto, su inclusión como contenido en BA&SConsulting es de carácter técnico docente, gratuita y sin ningún tipo de ánimo de lucro.

Han sido analizadas preferencias, pautas de consumo y variables socio-demográficas entre otras, puestas en valor desde un punto de vista estadístico y econométrico, univariable y multivariable, lo que ha permitido una adecuada extrapolación de la información, y la exposición de las conclusiones obtenidas.

Para ello se han tenido en cuenta las conclusiones contrastadas en las investigaciones previas de los distintos informes creados durante el proceso de adaptación ADE de la Universidad de Alcalá, de cara a la concepción de un formato que maximice la calidad de la información obtenida, así como información bibliográfica de ámbito científico universitario, y profesional, de universidades como Oxford, ESIC, Harvard o MIT. Este trabajo de estudio de las principales investigaciones e informes, sobre redes sociales y medios digitales, permite plantear aproximadamente un 50% de las hipótesis de partida. El 50% restante de las hipótesis propuestas tienen un origen basado en la propia experiencia e intereses analíticos del autor del informe.



Se trata de datos  de  preferencia declarada, y en ellos se muestra una investigación  a la altura de equipos como el de MIT, ESIC, Harvard u Oxford, según lo expuesto también en la fundamentación, desde el punto de vista de los resultados estadísticos presentados en ella.

"Se define así una investigación novedosa, que tiene en consideración las conclusiones extraídas en los estudios previos realizados en UAH, durante este proceso final de adaptación de mis estudios de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas realizados en el CEU, durante la creación de mi Tesis Fin de Master en ESIC en marketing digital, así como informes e investigaciones de profesionales publicadas en Journal of Marketing, Journal of Marketing Research, Marketing Science, Quantitative Marketing & Economics y Journal of the Academy of Marketing Science, entre otros", según palabras del propio autor del informe.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

BA&SC Designed by Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Imágenes del tema: richcano. Con la tecnología de Blogger.