Entrevista con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, CEO CRM Desarrollo, y creador del proyecto BA&SConsulting, tras su paso por las aulas de ESIC (Master MICEMD).
Entrevistamos a Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez sobre su percepción del actual mercado de la consultoría.
¿Cuál es tu percepción del mercado de la consultoría?
En estos momentos mi percepción con respecto al mercado de la consultoría es realista, es decir, es la de un profesional con más de 20 años de carrera profesional, tanto en agencias como consultoras, tanto desde equipos de trabajo como desde entornos autónomos, y que ha vivido lo suficiente como para sentirse ya algo pesimista respecto de sus expectativas de futuro.
Ciertamente soy un consultor que puede argumentar durante horas sobre sus éxitos en el sector, que van desde mi introducción del modelo de negocio de partnership, de la editora internacional GeoConcept, en España, y su transformación a modelo de consultora con delegación en Madrid y cartera de clientes locales, conjunta, hasta éxitos como el de la Start-up DataCom CRM cuya participación vendí hace años a AEGIS, grupo en el que creció hasta ser referente en el sector del marketing directo, habiendo trabajado en equipos como TSO de PwC, con más de 10 Due Dilicences entregadas a cliente durante mi etapa como gerente, y en proyectos personales como el propio de CRM Desarrollo, del que he sido CEO más de una década, y que en la actualidad es ya poco más que una inercia empresarial.
Sin embargo, he de distinguir entre mi percepción personal subjetiva, y la situación del sector, al que de nuevo percibo en movimiento económico potente, y del que, pese a estar ya algo descolgado por mi propia actividad de reingenieria profesional, sigo formando parte, desde este proyecto BA&SConsulting, de interacción web, que me permite, y me obliga, a seguir en la cresta de la ola digital, con nuevos proyectos propios de estudio y análisis del mercado de los medios digitales, desde un punto de vista de consultor, y a no tardar también, científico literario.
¿Cuál es tu expectativa de futura interacción con el mercado de la consultoría?
Un poco ya lo he anticipado. A ver, desde hace años me enfrento a mi propio proceso de reingeniería personal, proceso que es publico me ha llevado a comenzar estudios en derecho por la rama procesal, y que hace años me dio la oportunidad de titularme Master en ESIC, en uno de los Masters especializados para profesionales del sector del marketing más afamados, y del que tuve primera noticia ya en mi época como junior (accounting) en Draftworldwide (IPG), cuando me responsabilicé de la gestión de las altas en la escuela, de quienes en aquella época meritaron que la agencia les pagara sus estudios. En la actualidad de nuevo le doy una vuelta de tuerca a mi formación, y realizo además la adaptación a grado, es decir, al moderno sistema de titulación oficial, de mis estudios universitarios de licenciatura en ADE (1º y 2º ciclo LADE), de forma presencial en UAH, con el objetivo no oculto de poder cimentar un proceso de crecimiento hacia mi doctorado en la universidad a medio plazo, y de interacción a nivel científico, como digo, con oportunidades literarias de ámbito académico, incluso a corto plazo, pese a su equivalencia legal automática, para entornos tanto públicos como privados.
¿Cuál es tu opinión de la actual polémica relativa a las tesis y trabajos de postgrado?
Pues en mi opinión es una polémica artificial, fruto de una lucha política feroz, que hace años salió del entorno del congreso de los diputados para trasladarse al ámbito empresarial, legal, y ahora al universitario, y que está siendo utilizado además de por los políticos, y su prensa, por otros actores presentes en la sociedad, que de forma consciente o no, están enviando un mensaje atroz a la sociedad, y que ha de ser denunciado: No es cierto que el esfuerzo en formación superior sea delictivo, o punible, por propio sentido filosófico natural, ...
¿Tienes esperanza respecto de la situación actual del mercado de la consultoría?
Desde luego. Sin duda alguna es un sector que ha sido tensionado en el pasado por la falta general de presupuesto de los años de la crisis, tensión que además en el caso de la consultoría de marketing y CRM, mi especialidad, se ha visto incrementada por el impacto que los medios sociales y digitales han tenido sobre los modos y formas de producción ....
Contacte con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez.
En estos momentos mi percepción con respecto al mercado de la consultoría es realista, es decir, es la de un profesional con más de 20 años de carrera profesional, tanto en agencias como consultoras, tanto desde equipos de trabajo como desde entornos autónomos, y que ha vivido lo suficiente como para sentirse ya algo pesimista respecto de sus expectativas de futuro.

Sin embargo, he de distinguir entre mi percepción personal subjetiva, y la situación del sector, al que de nuevo percibo en movimiento económico potente, y del que, pese a estar ya algo descolgado por mi propia actividad de reingenieria profesional, sigo formando parte, desde este proyecto BA&SConsulting, de interacción web, que me permite, y me obliga, a seguir en la cresta de la ola digital, con nuevos proyectos propios de estudio y análisis del mercado de los medios digitales, desde un punto de vista de consultor, y a no tardar también, científico literario.

Un poco ya lo he anticipado. A ver, desde hace años me enfrento a mi propio proceso de reingeniería personal, proceso que es publico me ha llevado a comenzar estudios en derecho por la rama procesal, y que hace años me dio la oportunidad de titularme Master en ESIC, en uno de los Masters especializados para profesionales del sector del marketing más afamados, y del que tuve primera noticia ya en mi época como junior (accounting) en Draftworldwide (IPG), cuando me responsabilicé de la gestión de las altas en la escuela, de quienes en aquella época meritaron que la agencia les pagara sus estudios. En la actualidad de nuevo le doy una vuelta de tuerca a mi formación, y realizo además la adaptación a grado, es decir, al moderno sistema de titulación oficial, de mis estudios universitarios de licenciatura en ADE (1º y 2º ciclo LADE), de forma presencial en UAH, con el objetivo no oculto de poder cimentar un proceso de crecimiento hacia mi doctorado en la universidad a medio plazo, y de interacción a nivel científico, como digo, con oportunidades literarias de ámbito académico, incluso a corto plazo, pese a su equivalencia legal automática, para entornos tanto públicos como privados.
¿Cuál es tu opinión de la actual polémica relativa a las tesis y trabajos de postgrado?
Pues en mi opinión es una polémica artificial, fruto de una lucha política feroz, que hace años salió del entorno del congreso de los diputados para trasladarse al ámbito empresarial, legal, y ahora al universitario, y que está siendo utilizado además de por los políticos, y su prensa, por otros actores presentes en la sociedad, que de forma consciente o no, están enviando un mensaje atroz a la sociedad, y que ha de ser denunciado: No es cierto que el esfuerzo en formación superior sea delictivo, o punible, por propio sentido filosófico natural, ...
¿Tienes esperanza respecto de la situación actual del mercado de la consultoría?
Desde luego. Sin duda alguna es un sector que ha sido tensionado en el pasado por la falta general de presupuesto de los años de la crisis, tensión que además en el caso de la consultoría de marketing y CRM, mi especialidad, se ha visto incrementada por el impacto que los medios sociales y digitales han tenido sobre los modos y formas de producción ....
Contacte con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez.
No hay comentarios :
Publicar un comentario